Comienza proceso para elegir al nuevo rector de la Usac, en medio de tensiones y denuncias de fraude

Comienza proceso para elegir al nuevo rector de la Usac, en medio de tensiones y denuncias de fraude

El cuerpo electoral de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) elegirá este 27 de abril al rector que dirigirá por los próximos cuatros años.

27/04/2022 10:41
Fuente: Guatevision 

En medio de tensiones y señalamientos de fraude, este miércoles 27 de abril, la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) realiza elecciones el nuevo rector que guiará los destinos de esa casa de estudios por los próximos cuatro años.

La rectoría la disputan Walter Mazariegos, decano de la facultad de Humanidades, y Jordán Rodas Andrade, actual jefe de la Procuraduría de los Derechos Humanos.

La elección tiene como sede el Salón General Mayor del Museo de la Usac en el Centro Histórico de la capital del país a donde han llegado gran cantidad de estudiantes de esa casa de estudios, encapuchados y organizaciones civiles.

La jornada se vive tensa en el área, puesto que hay señalamientos de varios sectores de que se está fraguando un fraude.

Colectivos universitarios y organizaciones sociales señalan que el decano de la facultad de humanidades, Walter Mazariegos, es el predilecto de la alianza oficialista para continuar la agenda pendiente que dejaron sus antecesores, Estuardo Gálvez y Murphy Paiz, detenidos por señalamientos de corrupción en la elección de magistrados al Organismo Judicial (OJ)

Ambos candidatos a rector obtuvieron nueve cuerpos electorales en el pasado proceso que dio inicio el 23 de marzo. Rodas explicó que había sumado un cuerpo electoral más, el de medicina veterinaria y zootecnia.

Los 170 representantes deberán votar uno por uno y en forma secreta en una urna por el candidato que consideren adecuado y los catedráticos pueden votar dos veces, como docentes y profesionales.

Según el proceso de elección, el candidato que alcance 86 votos, por los menos, será el ganador de la elección y el próximo rector.

Tensión

Un grupo de egresados, docentes, académicos, investigadores y trabajadores de la Usac se hicieron presentes frente al Musca, para manifestar, pues consideran que se les ha vedado el derecho de participación y representan a la agrupación SOS Usac, de Jordán Rodas, pues no quieren que sus representantes participen en la elección.

“Nos han robado vilmente cuerpos electorales, y desde hace unos días se le ha manifestado al Consejo Superior Universitario -CSU- que de las acreditaciones, lo cual ayer fue una situación tardía. Estamos acá, porque si van a entrar los cuerpos electorales de otras planillas participantes, también queremos que dejen entrar a todos -los cuerpos electorales- de las planillas participantes”, dijo una de las manifestantes.

Dijo que no es posible que la Usac, a través de sus autoridades, cometa las mismas acciones que se cometen en el Estado con la coacción de corruptos.

Criticó que policías privados estuvieran resguardando el Musac, cuando la Usac es autónoma y tiene su propio cuerpo de seguridad.

Señaló que tienen conocimiento que un grupo de encapuchados fueron llevados al lugar con el objetivo de disuadir dicha manifestación.

Critican al CSU

Jordán Rodas, actual PDH, dijo que está de vacaciones y asistió al Musac como interesado en el proceso electoral y mencionó que hay  malestar porque el CSU decidió arbitrariamente retirar cuatro cuerpos colegiados de SOS Usac, que lo apoya en la candidatura a rector, y también dos cuerpos de la planilla de Avante, de Carlos Valladares.

Dijo que en total quitaron 6 cuerpos electorales con la “ilegalidad, arbitrariedad e inmoralidad” de que Walter Mazariegos participó en esa sesión en la que se decidió retirar a esos cuerpos electorales.

Agregó que no se puede ser juez y parte y que por esa situación hay conflicto de intereses y eso es lo que indigna a las personas que están protestando fuera del Musac.

También habló de que un grupo de encapuchados quiere disolver la protesta y por eso hizo un llamado a la armonía y evitar conflictos.

Rodas dijo que se presentarán cuatro acciones de amparo contra las decisiones que se han tomado en el proceso.

Carlos Valladares, candidato a rector de Avante, dijo que están indignados de la forma en la que se ha llevado a cabo el proceso de elección en la Usac, y que se está dando un pésimo ejemplo a la población en general.

Dijo que la Usac debería demostrar cómo se deberían llevar a cabo los procesos electorales y no esta muestra de los procesos anómalos dentro de la Usac, que está cooptada por intereses ajenos.

Expresó que debe prevalecer la academia por encima de la politización, que debe imponer a un rector.

Señaló que no importa quién gane la rectoría, pero que los procesos deben hacerse de forma transparente y respetando al electorado y que no es justo que hayan retirado así a los cuerpos electorales.

También señaló que analizan acciones legales e incluso penales por las anomalías en el proceso de elección.

Alida Vicente, autoridad ancestral de Iximulew, acudió a protestar frente al Musac porque ven que la clase corrupta del país está cooptando y quieren hacer un proceso fraudulento de elección de rector.

Afirmó que no permitieron que las planillas se acreditaran de igual forma que la planilla oficial.

Edwin Calgua, candidato a rector de Nueva Usac, dijo que todavía esperan papelería para poder acreditar a un cuerpo electoral y esperan las decisiones del CSU.

Agregó que están en análisis de lo que está ocurriendo y que su deseo es que todo el proceso se lleve a cabo de buena manera, bajo tranquilidad y sin violencia.

Ingresan al Musac

A eso de las 9.50 horas, un grupo de encapuchados, que está a favor de que se realice la elección, rompieron una malla e ingresaron a un parqueo de donde se lleva a cabo la elección, luego cortaron un candado y permitieron el acceso de manifestantes al Musac.

“Esto no es violencia, es simple resistencia”, gritaban los manifestantes.

En la entrada a Musac, también violentaron el ingreso de una puerta peatonal, la abrieron y luego la volvieron a cerrar.

Exigen transparencia

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Carlos publicó un comunicado en el que exige al Consejo Superior Universitario “transparencia en el proceso y que se garantice la participación de los cuerpos electorales legalmente electos”.

Aparte, la Junta Directiva del Claustro de Docentes de Arquitectura y Diseño Gráfico, indicaron que, “ante los hechos acontecidos en la sesión del CSU en la cual anularon cuerpos electorales para la elección de rector” hace un llamado a la comunidad universitaria a presentarse en el Museo de la Universidad de San Carlos para “no permitir una flagrante violación a la autonomía universitaria”.

El Claustro Escuela de Historia también manifestó rechazo “a las acciones que el CSU está realizando, al dejar fuera de la lección a varios cuerpos electorales”.

También se pronunció el Colegio de Farmacéuticos Químicos de Guatemala, que señala irregularidades en acciones del CSU: “no incluyó conocer el dictamen de la Dirección de Asuntos Jurídicos de dicha universidad referente a la elección de cinco delegados profesionales, no catedráticos, del Colegio de Farmacéuticos y Químicos para que integren el Cuerpo Electoral”.

El 26 de abril, los candidatos a rector Jordán Rodas, Carlos Valladares, Erwin Calgua y una planilla independiente se pronunciaron en conjunto en contra de acciones del Consejo Superior Universitario (CSU) que ha dejado fuera a varios de sus cuerpos electorales y beneficiando al candidato Wálter Mazariegos, a quien señalan de ser oficialista