TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Capturan a varios implicados en caso denominado Asodefir y piden que se le retire la inmunidad al ministro de Agricultura, José Ángel López
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), del Ministerio Público (MP), en coordinación con Policía Nacional Civil (PNC) realizaron 27 allanamiento en seguimiento al caso que denominan Asodefir y se reporta la captura de varias personas y se informó que se solicitó el retiro de inmunidad para el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, José Ángel López, por su supuesta vinculación en el caso.
Según la información del MP, los allanamientos son en seguimiento a una denuncia interpuesta por el Gobierno de los Estados Unidos de América a través de Homeland Security Investigations (HSI).
Según la información del MP, los cateos se llevaron a cabo en Guatemala, Alta Verapaz, Chimaltenango, Quetzaltenango, Sacatepéquez y Totonicapán y se busca la detención de 14 personas, por los delitos de estafa propia, lavado de dinero y asociación ilícita.
La PNC informó que hasta el momento se reporta la captura de Edín Barrientos, Felipa Xico Ajquejay, José Alberto de Paz Tello, William Amilcar Alvarado Nisthal y Delmi Esaú Martínez.
En la cuenta de Twitter del MP, se mencionó que el jefe de la Feci, Rafael Curruchiche fue entrevistado por una radio y allí habló sobre las diligencias.
Comentó que la denuncia fue presentada el 2 de agosto de 2019 por el Gobierno de los Estados Unidos de América a través de Homeland Security Investigations (HSI), y no se diligenció en su momento como correspondía.
Se explica que se hizo una donación de más de Q1 millón a la asociación Asodefir por parte de Usaid.
La información que ofreció Curruchiche ese medio explica que los fondos de la donación fueron para comprar acciones de un banco del sistema.
Confirmó que se solicitó el retiro de derecho de antejuicio contra el ministro de Agricultura, José Ángel López y que se solicitaron 14 capturas por los delitos de estafa propia, lavado de dinero u otros activos y asociación ilícita.
Curruchiche también confirmó a ese medio que entre las personas que se busca capturar está Carmen Rosa de León Escribano.
Se defiende
Carmen Rosa de León Escribano, publicó un comunicado en el que menciona que ella estaba enterada sobre esta investigación, pues se viene realizando desde hace varios años.
Añade que muestra de su disposición de colaborar con la investigación es que “declaré anticipadamente ante la FECI en el momento oportuno, razón por la cual es de extrañar que ahora se tomen estas acciones en mi contra. En tal sentido, reitero mi disposición de colaborar con las investigaciones”.
Afirmó que aunque el caso se encuentra bajo reserva y no han tenido acceso al expediente, sabe que los señalamientos en su contra son porque “pertenecí a la Junta Directiva de la Asodefir, posición desde la que no se cometió ningún delito, por lo que subrayo mi inocencia ante cualquier señalamiento”, se lee en el comunicado.
Añade que desde hace varios meses me encuentra fuera del país, por razones de estudio y por “el deterioro de la situación política en Guatemala, donde las instituciones se han prestado para perseguir y criminalizar a quienes luchamos contra la corrupción”.
“Lamento que en Guatemala no existan las condiciones de confianza en sistema de justicia para presentarme de inmediato y subsanar mi situación, pero en el momento. adecuado lo haré. Esta acción en mi contra busca desacreditar y deslegitimar el trabajo que he venido realizando desde hace muchos años, pero mi inocencia quedará aclarada”, concluye el comunicado.