Nuevo protocolo del IGM Y OIM busca mejorar atención a migrantes en tránsito por Guatemala

Nuevo protocolo del IGM Y OIM busca mejorar atención a migrantes en tránsito por Guatemala

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), presentó el Protocolo de Atención a Personas en Flujos Migratorios Mixtos, una herramienta que busca fortalecer la capacidad del Estado para responder ante los crecientes desafíos de la movilidad humana en el país. La presentación se llevó a cabo en […]

Enlace generado

Resumen Automático

23/06/2025 21:01
Fuente: La Hora 

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), presentó el Protocolo de Atención a Personas en Flujos Migratorios Mixtos, una herramienta que busca fortalecer la capacidad del Estado para responder ante los crecientes desafíos de la movilidad humana en el país.

La presentación se llevó a cabo en el marco del Consejo de Atención y Protección (CAP), con el respaldo de la Autoridad Migratoria Nacional (AMN). El protocolo fue oficialmente incorporado a la Política Migratoria de Guatemala.

EL PROTOCOLO

El documento establece mecanismos operativos concretos, un marco legal claro y procedimientos diferenciados para la atención de personas en condiciones de vulnerabilidad.

Entre los grupos contemplados se encuentran migrantes regionales y extrarregionales, solicitantes de asilo y personas refugiadas.

Guatemala, debido a su posición geográfica en el corredor migratorio centroamericano, ha sido un punto de tránsito clave para miles de personas que se desplazan con rumbo al norte del continente.

CARAVANA DE MIGRANTES: CIFRAS Y CONTEXTO

Los llamados flujos migratorios mixtos, que incluyen caravanas migrantes, comenzaron a visibilizarse con fuerza en octubre de 2018, cuando cerca de mil hondureños emprendieron un éxodo colectivo hacia Estados Unidos.

Desde entonces, las cifras reportadas anualmente por las autoridades fueron las siguientes:

  • 2018: 16,496 personas, principalmente de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
  • 2019: 7,756 personas
  • 2020: 6,259 personas
  • 2021: 4,957 personas
  • 2022–2024: No se registraron caravanas masivas organizadas.

IGM: 197 retornados han sido atendidos durante la primera semana de funcionamiento del CAR