TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El mes de octubre repercutió en pérdidas millonarias para el sector industrial y empresarial
En octubre pasado se registró una serie de interrupciones a la movilidad en las principales carreteras del país, lo que causó desabastecimiento de productos de la canasta básica y pérdidas que reportan los empresarios.
La crisis política que vivió Guatemala en octubre pasado en demanda de la renuncia de varios funcionarios del sector justicia ocasionó la interrupción de la cadena de distribución de bienes a nivel nacional y el primer indicador macroeconómico en reaccionar es la inflación y las perdidas que están reflejando los empresarios.
El aumento de la inflación en octubre responde en parte a escasez de algunos alimentos, que en general influyeron en la oferta, los fenómenos climáticos y los bloqueos.
A criterio de los empresarios los bloqueos en carreteras generaron pérdidas millonarias al interrumpir el flujo logístico, afectando la distribución de bienes y aumentando costos para empresas.
Esto repercutió en la economía al disminuir la producción, generar escasez de productos y afectó la cadena de suministro.
Canal Antigua entrevistó a varios representantes del sector industrial y empresarial.
Pero en medida en que estas distorsiones transitorias desaparezcan y la situación se normalice, se esperaría un comportamiento más estándar de los precios, pero el impacto hacia arriba lo tiene que dirigir la economía y el costo de otros productos irán hacia abajo, de acuerdo con la demanda.
Redacción: Brainer Ruiz