Quién era Edwin Estuardo Mayén García, el abogado asesinado en la zona 1: Casos, procesos y antecedentes

Quién era Edwin Estuardo Mayén García, el abogado asesinado en la zona 1: Casos, procesos y antecedentes

El abogado Edwin Estuardo Mayén García se destacó por representar a figuras políticas de alto perfil y a clientes vinculados con estructuras del crimen organizado, lo que lo situó en el centro de varios conflictos legales y atentados previos.

Enlace generado

Resumen Automático

02/09/2025 19:32
Fuente: Prensa Libre 

La tarde del 2 de septiembre del 2025 fue reportada la muerte del abogado Edwin Estuardo Mayén García, luego de un ataque ocurrido en la zona 1 de la ciudad de Guatemala.

El hecho se registró en la 3a. avenida y 5a. calle, a las 11.50 horas. Un sujeto a bordo de una motocicleta negra se estaciona frente al carro del abogado. El sicario, que viste una playera verde, desciende de la moto, desenfunda su arma y le dispara a Mayén, quien se encontraba frente a un comercio.

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, explicó que no descartan que el crimen esté relacionado con los procesos penales y clientes de alto perfil que Mayén representó durante su trayectoria.

Trayectoria jurídica y política

Edwin Estuardo Mayén contaba con una experiencia en el ámbito jurídico y se había ganado notoriedad por defender a clientes vinculados con el crimen organizado y a figuras políticas de primer nivel.

Su carrera también estuvo marcada por una breve incursión en la política, cuando en el 2011 se postuló como candidato a diputado en el listado nacional por el partido Unión del Cambio Nacional (UCN), organización señalada en múltiples ocasiones por vínculos con estructuras ilegales.

Su oficina y perfil profesional

De acuerdo con la información publicada en su sitio web, la oficina de la víctima estaba ubicada en la 8a. avenida y 19 calle de la zona 1. Desde allí operaba una asociación y ofrecía asesoría en diversas ramas del derecho penal, civil y mercantil.

Mayén era licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y tenía una maestría en Derecho Procesal Penal.

Procesos judiciales en su contra

A lo largo de su carrera, el abogado acumuló al menos cinco procesos penales por distintos delitos:

  • En el 2002 fue acusado de estafa propia, aunque el caso fue sobreseído y archivado un año después.
  • En el 2010 enfrentó otro expediente judicial, que finalmente fue desestimado.
  • En el 2011, el Ministerio Público lo señaló de integrar una red de abogados y notarios que despojaba a terceros de bienes inmuebles, investigado además por lavado de dinero.
  • Ese mismo año, el Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal emitió una orden de captura por defraudación tributaria, debido a que no acudió a declarar.

Pese a los señalamientos, Mayén continuó ejerciendo la profesión y representando casos de alto impacto.

Ataques previos

La violencia contra Mayén no era nueva. El abogado ya había sobrevivido a dos atentados armados antes del ataque mortal de este martes:

  • El 25 de noviembre del 2010, cuando circulaba en la zona 5, fue baleado y herido en el pecho mientras conducía un vehículo con placas de Panamá.
  • En el 2014, en la zona 4, fue víctima de otro ataque perpetrado por sicarios en motocicleta, que le dejó una herida en la cabeza.

Ambos incidentes habían reforzado la percepción de que su actividad profesional lo mantenía en el centro de conflictos con estructuras criminales.

Casos y clientes más relevantes

Edwin Estuardo Mayén representó a clientes involucrados en casos de gran impacto social y mediático en Guatemala:

  • María Marta Castañeda, sobrina de la excandidata presidencial Sandra Torres, capturada en agosto del 2025 por presuntos vínculos con alias “El Lobo”.
  • Roxana Baldetti, exvicepresidenta de Guatemala, a quien defendió en el 2020 en procesos relacionados con su estado de salud en prisión.
  • La banda de Los Topacio, estructura dedicada al despojo de propiedades, cuyo juicio en el 2016 concluyó con la condena de 30 integrantes por delitos de falsedad, estafa, cohecho, usurpación y asociación ilícita.
  • El caso Ángel del Cielo, tercera fase de la investigación Triángulo Criminal, donde exagentes de la Policía Nacional Civil fueron acusados de filtrar información a organizaciones criminales para evadir capturas y operativos.
  • Marlene Blanco Lapola, quien fue directora de la Policía Nacional Civil (PNC). El caso Cleopatra se destapó el 23 de marzo del 2012 con la detención de Blanco Lapola por una investigación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) relacionada con ejecuciones extrajudiciales.