Colegio de Médicos manifiesta desacuerdo con omitir marcas de medicamentos en recetas a pacientes

Colegio de Médicos manifiesta desacuerdo con omitir marcas de medicamentos en recetas a pacientes

Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala se opone a iniciativa de ley que les prohibiría a los médicos colocar en las recetas la marca comercial de los medicamentos.
21/01/2025 13:04
Fuente: Prensa Libre 

Representantes del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala se pronunciaron este martes 21 de enero en contra de que se le prohíba a los médicos colocar en las recetas la marca comercial de los medicamentos que prescriban a sus pacientes.

Esta es una de las medidas que se establece en la iniciativa de Ley de Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias que se podría conocer en primera lectura en el pleno del Congreso de la República este martes.

La normativa indica que, de no cumplirse con esta disposición, los profesionales serán sancionados con apercibimiento privado la primera vez, de incurrir en la práctica una segunda vez en el año, la amonestación será pública y se les multará con Q1 mil por cada receta. El correctivo sube de tono hasta la suspensión para ejercer como médicos.

En conferencia de prensa, los representantes del Colegio de Médicos indicaron que no están en contra de que los medicamentos lleguen a un precio menor a los pacientes; sin embargo, colocar en la receta el nombre genérico del fármaco coloca en manos del dependiente de la farmacia darle al consumidor cualquier producto, esto “rompe la relación médico paciente”.

Además, pone en riesgo la salud de los guatemaltecos se indicó en la conferencia.

También, en esta iniciativa se colocan una serie de sanciones que incluyen multas e incluso la suspensión del médico si no cumple con dar la receta como lo indica la ley, de lo que manifestaron estar en desacuerdo.

Colegio de Farmacéuticos también se pronuncia

Ana Lucía Fernández, presidenta del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala, indicó que participaron en una mesa técnica de discusión cuando se presentaron diversas iniciativas, por lo que presentaron un pliego de recomendaciones técnicas basadas principalmente en el requisito legal y para respaldar la salud de los guatemaltecos.

Afirmó que las recomendaciones no fueron tomadas en cuenta, pese a que son expertos en el tema de medicamentos.

Hizo un llamado a la reflexión a los diputados y a la Comisión de Salud del Congreso para profundizar en todo lo que se requiere antes de continuar con la iniciativa.

Dijo que esta ley se está presentando como el abaratamiento de los medicamentos, algo que no corresponde en este ámbito, pues ven ambigüedad en el posible alcance.

Además, ven limitantes en las fuentes de financiamiento que proponen, como limitaciones en la prescripción médica que propone, aunque hay que tomar en cuenta otros sectores que prestan servicios de salud y que se verían afectados.

Para leer más: Medicamento con valor de Q24 mil es hallado en mochila y denuncian robo en San Juan de Dios

Señaló que hay falta de participación técnica, algo que es vital en este tema de normativas y leyes. También la no alineación con normativas internacionales, pues Guatemala ha ratificado los reglamentos técnicos centroamericanos en materia de regulación y estos deben ser respetados.

Fernández indicó que esta propuesta de ley no es una respuesta a la inestabilidad de precios de medicamentos y no ubica la regulación en el sector adecuado.

Pidió una revisión exhaustiva de la iniciativa antes de continuar.