Diseñan programa para atender infraestructura y movilidad en el área rural

Diseñan programa para atender infraestructura y movilidad en el área rural

Ciudad de Guatemala, 6 jun (AGN).- Autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) buscan la creación del Programa de Infraestructura Rural y Movilidad para el Buen Vivir, iniciativa que contempla el mejoramiento de las redes viales rurales. Junto al Ministerio de Finanzas y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia y […]
06/06/2024 11:09
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 6 jun (AGN).- Autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) buscan la creación del Programa de Infraestructura Rural y Movilidad para el Buen Vivir, iniciativa que contempla el mejoramiento de las redes viales rurales.

Junto al Ministerio de Finanzas y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia y la Secretaría Privada de la Presidencia han estado desarrollando el análisis para el funcionamiento y diseño del proyecto.

Este podría ser financiado con fondos de un préstamo del Banco Mundial y de ser aprobado por el Congreso de la República, se estaría aplicando a las zonas identificadas para priorizar por las condiciones de accesibilidad.

El CIV destaca que esto representaría un avance para el país y las comunidades marginadas y con población en situaciones vulnerables, especialmente en el altiplano occidental, las Verapaces y el corredor seco.

Obras de calidad

Para la creación, las autoridades se han reunido del 3 al 6 de junio para conversar cómo se aplicaría esta iniciativa.

En ese sentido, el ministro del CIV, Félix Alvarado mencionó en uno de los encuentros que este tipo de mejoras deben ser unificadas, es decir, no continuar diseñando, programando y financiando la red vial por partes.

A esto se agregó la idea que se debe dar respuesta a los problemas de conectividad para esto sería necesario aumentar la resiliencia ante los cambios climáticos y seguridad vial, además de incrementar la capacidad institucional del CIV para la gestión de las redes rurales.

De aplicarse, se crearían obras de calidad y que contribuirían al desarrollo de las comunidades y sus habitantes.

Lea también:

Cooperación Española ejecuta 51 proyectos en Guatemala

ym/ir