Más de 20 mil migrantes irregulares han sido rechazadas de territorio guatemalteco

Más de 20 mil migrantes irregulares han sido rechazadas de territorio guatemalteco

Ciudad de Guatemala, 9 nov. (AGN). – Como resultado de los operativos interinstitucionales que se han desarrollado en el país para regularizar la situación migratoria, durante el año se han localizado y rechazado a 20 mil 932 personas. Al respecto, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó: La mayoría de las personas localizadas son de […]
09/11/2023 09:41
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 9 nov. (AGN). – Como resultado de los operativos interinstitucionales que se han desarrollado en el país para regularizar la situación migratoria, durante el año se han localizado y rechazado a 20 mil 932 personas.

Al respecto, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó:

La mayoría de las personas localizadas son de nacionalidad venezolana, haitiana y ecuatoriana.

El Instituto Guatemalteco de Migración, continuará implementando y promoviendo acciones que permitan regularizar la situación migratoria en el país.

Movimiento migratorio

Del 1 de enero al 31 de octubre, las autoridades de migración reportan el total de extranjeros localizados y rechazados por ingresar de manera irregular a Guatemala, los cuales se detallan a continuación:

  • hombres: 12 mil 723
  • mujeres: 5 mil 196
  • niños: mil 688
  • niñas: mil 325

Con ello, suman 20 mil 932 personas. La mayoría de los migrante localizados son originarios de Venezuela con el 71 %; Haití y Ecuador 7 %; Honduras 4 % y Colombia un 3 %.

El otro 8 % corresponde a otras 15 nacionalidades con menor índice de ingreso.

Puestos fronterizos

Mientras, los puntos fronterizos que han registrado el mayor ingreso de migrantes en este periodo según el reporte de migración son:

  • Agua Caliente: 19 mil 846
  • El Cinchado: 839
  • Pedro de Alvarado: 233
  • San Cristóbal: 14

El Gobierno de Guatemala, por medio del IGM, refrenda su compromiso de brindar asistencia y protección a los migrantes que transitan de manera irregular por el país.

El trabajo operativo

En esta línea de trabajo, los efectivos policiales y el personal militar llevan a cabo acciones en conjunto para prevenir hechos delictivos.

Asimismo, buscan evitar la migración irregular. También reforzar el combate contra estructuras criminales vinculadas al narcotráfico, contrabando y trata de personas, entre otros delitos.

La coordinación multisectorial entre el Ministerio de Gobernación y el Ministerio de la Defensa Nacional fortalece las estrategias de seguridad.

Por este tema, las autoridades reiteran que mantienen planes operativos en las fronteras con El Salvador y Honduras.

El plan de vigilancia en zonas fronterizas es permanente. Este ha servido para la localización de grupos de extranjeros.

Lea también:

Por Primera Vez: Guatemala implementó una metodología municipalista

bl/rm