TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Día Mundial de la Serpiente: Todo lo que debes saber de estos reptiles
Estas son algunas curiosidades de las serpientes que debes conocer.
Este martes 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Serpiente, cuyo objetivo es sensibilizar a las personas sobre la importancia de una especie que, aunque temida, también genera curiosidad.
Existen más de 3 mil especies diferentes de serpientes que habitan en todos los continentes, excepto en la Antártida. No obstante, la víbora europea común vive al norte del círculo polar ártico y puede encontrarse en diversos hábitats, desde océanos hasta sabanas.
A continuación, algunas curiosidades sobre estos reptiles:

Ovíparas: La mayoría de las serpientes ponen huevos, especialmente aquellas que habitan en climas fríos.
Comen presas grandes: Las serpientes pueden alimentarse de animales mucho más grandes, como cocodrilos, caimanes o vacas.
Pueden explotar después de comer: Aunque no se ha confirmado la causa, algunas serpientes pueden explotar tras ingerir un animal vivo.
Huelen con la lengua: Las serpientes no tienen nariz como otros animales, por lo que usan su lengua para oler y saborear.
Especies en peligro de extinción: La amenaza de extinción es creciente para algunas serpientes, como la culebra corredora de Santa Lucía, la culebra de Vega y la víbora de Orsini, debido a la caza por parte de humanos y otros animales.

No tienen orejas: Las serpientes sienten las vibraciones del suelo a través de su cuerpo.
Similitud con los humanos: La piel de las serpientes está hecha de queratina, al igual que las uñas y el cabello humano. Mientras los humanos se cortan las uñas y el cabello, las serpientes mudan de piel. Durante este proceso, que puede ocurrir hasta tres veces al año, dejan de comer y se vuelven apáticas.
