Lactancia materna: un derecho por el bienestar de los niños

Lactancia materna: un derecho por el bienestar de los niños

Ciudad de Guatemala, 6 ago (AGN).- La lactancia materna es importante y su promoción ha estado vigente por la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Dicha conmemoración se encuentra en desarrollo. De hecho, el lunes será el último día, ya que se celebra todos los años entre el 1 y 7 de agosto. Esta campaña […]
06/08/2023 12:32
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 6 ago (AGN).- La lactancia materna es importante y su promoción ha estado vigente por la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Dicha conmemoración se encuentra en desarrollo. De hecho, el lunes será el último día, ya que se celebra todos los años entre el 1 y 7 de agosto. Esta campaña se centra en hacer conciencia en las sociedades sobre los retos existentes para las madres de familia que trabajan y luchan para encontrar espacios y momentos seguros que sean suficientes para amamantar a su bebé de forma adecuada, ya que de ello depende su desarrollo.

Este año el lema es Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!

Este evento anual cuenta con la participación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y ministerios de salud de varios países.

El objetivo de este año es que las naciones adopten medidas que favorezcan la lactancia materna o amplíen las actuales. Algunos aspectos que ayudarían a este factor son:

  • licencia por maternidad remunerada
  • tiempo libre remunerado para lactancia o extracción de leche al reincorporarse al trabajo
  • opciones flexibles para reincorporarse al trabajo

En Guatemala

En este sentido, en Guatemala se conceden 84 días de licencia por maternidad con apoyo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Por dicho tiempo, el IGSS remunerará a la madre afiliada con el 100 % de su salario devengado, subsidio que sirve para que la madre no se quede sin ingresos propios en esta etapa tan importante. Los días son divididos en 30 en la última etapa prenatal y 54 en la de posparto.

Además, según se establece en el Reglamento de la Lactancia Materna, la madre tiene derecho a una hora, durante su jornada laboral, para amamantar a su hijo/a o para extraer la leche, dicho tiempo puede ser dividido en 2 lapsos de 30 minutos. Asimismo, esa hora puede utilizarse para entrar una hora después o salir una hora antes del horario laboral. El tiempo de lactancia materna es de 10 meses y se calcula desde el día que se reincorpora a su puesto de trabajo.

Puede interesarle:

Socializan buenas prácticas en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

dc/dm