Advierten frentes fríos para los últimos meses del año y principios de 2023

Advierten frentes fríos para los últimos meses del año y principios de 2023

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtieron sobre la incursión de frentes fríos en noviembre, diciembre y enero del próximo año. Para noviembre se pronosticaron de dos a tres frentes fríos, lo cual “se considera dentro de lo normal” para la […]
09/11/2022 10:14
Fuente: La Hora 

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtieron sobre la incursión de frentes fríos en noviembre, diciembre y enero del próximo año.

Para noviembre se pronosticaron de dos a tres frentes fríos, lo cual “se considera dentro de lo normal” para la temporada.

Además, para diciembre se prevén de cuatro a cinco. Mientras para el primer mes del 2023, se esperan de tres a cinco.

Con esto, la temporada de frío 2022-2023 estaría conformada por entre nueve y 13 frentes fríos.

Un frente frío es un sistema con patrones de viento proveniente del Norte, o aire frío con intensidad de moderada a fuerte, informó Conred.

POSIBLE LLUVIA

De la misma manera, se alerta que se puede presentar lluvia estacional o eventos aislados de lluvia por el paso de los frentes fríos en las regiones Norte, Caribe, Franja Transversal del Norte, Boca Costa y en el Sur de la región Occidente.

EMITEN RECOMENDACIONES

Conred emitió una serie de recomendaciones a tomar durante la época fría en el país:

Atender las recomendaciones o avisos que las autoridades municipales y departamentales den a conocer.

No poner en riesgo su vida.
Revisar el plan familiar de respuesta y la mochila de las 72 horas para cada miembro de su familia.

De ser necesario, acudir al albergue que la autoridad local habilitó para el resguardo ante el descenso de temperatura, y hacerlo considerando las medidas de seguridad por COVID-19.
Mantenerse informado a través de las redes sociales de Conred, Insivumeh y medios de comunicación del seguimiento de las condiciones de que se puedan registrar a nivel nacional.

Evitar la propagación de rumores y compartir en las redes sociales la información que instituciones como la Conred y el Insivumeh publiquen.