Estados Unidos sanciona a funcionarios centroamericanos por facilitar explotación de médicos cubanos

Estados Unidos sanciona a funcionarios centroamericanos por facilitar explotación de médicos cubanos

Busca sancionar a implicados en la contratación de brigadas médicas cubanas, por retener hasta el 90 % del salario de los médicos, imponer vigilancia y limitar su movilidad.

Enlace generado

Resumen Automático

04/06/2025 18:53
Fuente: Canal Antigua 

Estados Unidos sancionó a funcionarios centroamericanos por facilitar la explotación de médicos cubanos, dentro de un programa que considera trabajo forzoso. La medida forma parte de su política de presión contra el régimen cubano.

El Gobierno de Estados Unidos anunció nuevas restricciones migratorias contra funcionarios de países centroamericanos implicados en la contratación de brigadas médicas cubanas, a las que acusa de formar parte de un sistema de trabajo forzoso promovido por el régimen de La Habana.

La medida, firmada por el secretario de Estado Marco Rubio, busca sancionar a quienes se benefician del programa, señalado por retener hasta el 90 % del salario de los médicos, imponer vigilancia y limitar su movilidad.

Aunque no se especificaron los países afectados, Guatemala y Honduras reciben brigadas médicas cubanas. En América Latina, también lo hacen Venezuela y México.

El Departamento de Estado considera que este programa constituye una forma moderna de esclavitud laboral, según su informe de julio 2024 sobre tráfico de personas, en el que Cuba fue incluida en la lista negra.

Desde La Habana, el presidente Miguel Díaz-Canel calificó la medida como “chantaje vulgar” y defendió el programa como parte de su política de solidaridad internacional.

La administración de Donald Trump ha retomado una línea dura contra Cuba desde enero de 2025, reforzando sanciones y restricciones que han tensado las relaciones en la región.

Por Andrea Palacios