Aumento de personas deportadas hasta agosto 2024

Aumento de personas deportadas hasta agosto 2024

Las deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos aumentaron en los primeros ocho meses de 2024, con un total de 45,523 repatriados, según el Instituto Guatemalteco de Migración
17/09/2024 14:18
Fuente: Canal Antigua 

En los primeros ocho meses de 2024, Guatemala ha registrado un notable incremento en el número de deportaciones desde Estados Unidos

con 45,523 guatemaltecos repatriados, un aumento de 13,808 en comparación con el mismo período del año pasado, según el Instituto Guatemalteco de Migración.

Período Deportaciones 2023 Deportaciones 2024 Incremento
Enero – Agosto 31,715 45,523 13,808

Si esta tendencia continúa, 2024 podría superar el récord histórico de deportaciones, que se alcanzó el año pasado.

Los datos del IGM revelan que los departamentos con mayor número de deportados son Guatemala, Huehuetenango, San Marcos y Quiché, que en conjunto representaron el 36% de las repatriaciones entre enero y agosto de 2024.

Esta tendencia refleja un patrón constante de migración desde estas regiones hacia Estados Unidos.

En los primeros ocho meses de este año, se registraron 3,461 deportaciones de menores de edad, de los cuales 91 viajaban solos.

Además, el 25% de los adultos deportados son mujeres, y 6,178 personas viajaban en unidades familiares, compuestas por adultos y menores.

A nivel municipal, la ciudad de Guatemala lidera con 2,360 deportaciones.
Le siguen Coatepeque, Quetzaltenango (669), Jalapa (652) Y Jutiapa (621)

Número de Deportaciones por Municipio (Enero – Agosto 2024)

Municipio Número de Deportaciones
Ciudad de Guatemala 2,360
Coatepeque 669
Quetzaltenango 669
Jalapa 652
Jutiapa 621

Canal Antigua ha producido varios programas sobre los factores que impulsan la migración de Guatemala a Estados Unidos. Los analistas han identificado los siguientes temas comunes en estos programas:

1. Factores Económicos: Pobreza, desempleo y falta de oportunidades laborales.
2. Violencia y Criminalidad: Alta inseguridad y violencia de pandillas.
3. Inestabilidad Política: Corrupción y crisis gubernamental.
4. Desastres Naturales y Cambio Climático: Daños por fenómenos naturales y condiciones ambientales adversas.
5. Acceso a Educación y Salud: Bajas oportunidades educativas y de salud.
6. Redes de Migración: Apoyo de familiares y comunidades ya establecidas en EE.UU.