TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

EE. UU. supuestamente le negó la entrada a un científico francés por criticar a Donald Trump
El ministro francés de Investigación declaró públicamente que los agentes de migración en Estados Unidos le negaron la entrada a un científico por haber criticado al presidente Donald Trump.
Durante la noche del pasado viernes 21 de marzo, el ministro francés de Investigación, Philippe Baptiste, declaró públicamente que los agentes de migración en los Estados Unidos le habían negado la entrada al país “a un científico de Francia” el lunes 10, presuntamente por haber criticado al presidente Donald Trump.
“Un investigador francés, comisionado por el Centro Nacional de Investigación Científica, viajó a Texas para participar en una conferencia y terminó expulsado. Esta medida fue tomada por las autoridades estadounidenses porque su teléfono contenía intercambios con colegas sobre su opinión respecto a las políticas de Trump”, declaró Baptiste.
Hasta el momento no se ha revelado el nombre del científico francés que presuntamente fue vetado por las autoridades estadounidenses; sin embargo, se sabe que el incidente ocurrió unas horas antes de que comenzara la Conferencia sobre Ciencia Planetaria y Lunar, celebrada en la ciudad de Houston el pasado martes 11 de marzo.
“La libertad de opinión, investigación y la libertad académica son valores que vamos a seguir sosteniendo con orgullo. Yo siempre defenderé el derecho de los investigadores franceses a ser fieles a esos principios, siempre que se respete la ley”, recalcó Baptiste, quien ha sido crítico con el “hostigamiento” de Trump a la comunidad científica.
EE. UU. sí expulsó al francés, pero no por su opinión de Trump
Un día después de las declaraciones públicas de Philippe Baptiste, Estados Unidos confirmó la expulsión del científico francés; no obstante, las autoridades estadounidenses aseguraron que la decisión de vetarlo del país “no está vinculada” con las presuntas opiniones del investigador galo sobre el mandatario republicano, Donald Trump.
“El investigador francés estaba en posesión de información confidencial en su dispositivo electrónico relacionada con el Laboratorio Nacional de Nuevo México, violando un acuerdo de confidencialidad. Él admitió haberla obtenido sin permiso e intentó ocultarla”, aseguró Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional.
Lea más: ¡Tatuajes del Real Madrid! La prueba de EE. UU. para deportar a un venezolano a El Salvador
Posteriormente, McLaughlin calificó las declaraciones de Baptiste como “descaradamente falsas”. Sin embargo, por el momento se desconoce cuándo o cómo el científico francés habría trabajado o interactuado con el laboratorio ubicado en el condado de Los Álamos, el cual se especializa en investigación clasificada sobre armas nucleares.
Por su parte, el ministro francés de Investigación afirmó que aún no ha conversado con el científico vetado, pero aseguró que el caso es “extraordinariamente atípico”, por lo que se ha convertido en un tema de preocupación a nivel internacional, debido a que “socava gravemente las libertades fundamentales de todo el mundo académico”.
Este no ha sido el único caso del mes en el que los Estados Unidos le negaron el acceso al país a científicos extranjeros. El pasado sábado 1 de marzo, las autoridades de migración impidieron la entrada a la nefróloga libanesa Rasha Alawieh, profesora de la Universidad Brown, en Rhode Island, quien cuenta con una visa de trabajo.
El Gobierno estadounidense le negó el ingreso a Alawieh tras revisar su teléfono celular en el aeropuerto de Providence y descubrir que la científica había asistido, a finales de febrero, al funeral de Hasán Nasrala, exlíder de Hizbulá, grupo paramilitar musulmán originado en el sur del Líbano y considerado organización terrorista por EE. UU.
🔴 Baisse des crédits américains pour la recherche ➡️ "Les Etats-Unis jouent un rôle qui est déterminant dans la recherche mondiale (…) quand ce moteur a des ratés, c’est un vrai risque", réagit Philippe Baptiste. pic.twitter.com/OEYcocH81y
— franceinfo (@franceinfo) March 23, 2025