Senacyt abre espacio de discusión y debate Converciencia 2024

Senacyt abre espacio de discusión y debate Converciencia 2024

Ciudad de Guatemala, 16 oct (AGN).– La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) abrió el martes el espacio de Converciencia 2024, que reúne del 15 al 17 de octubre, en los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango y Petén, a actores del sector productivo, académico, público, cooperación internacional y sociedad civil para estimular la promoción científica […]

Enlace generado

16/10/2024 14:40
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 oct (AGN).– La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) abrió el martes el espacio de Converciencia 2024, que reúne del 15 al 17 de octubre, en los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango y Petén, a actores del sector productivo, académico, público, cooperación internacional y sociedad civil para estimular la promoción científica y tecnológica de Guatemala.

Enrique Pazos, subsecretario de Senacyt, explicó que desde su inicio en 2005 Converciencia ha sido un pilar en la promoción del avance de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país.

Este año, el evento se centra en la tema Fortaleciendo capacidades locales de ciencia y tecnología: importancia de las redes de colaboración para el desarrollo de Guatemala.

Además, busca fomentar la cooperación y el intercambio en ciencia y tecnología, así como presentar avances tecnológicos innovadores que sean de interés para distintos sectores, que contribuirán a fortalecer a la sociedad del conocimiento y mejorar las condiciones de vida de la población guatemalteca.

Discusiones y debates por tres días

Asimismo, durante estos tres días se abordarán temas relacionados con medio ambiente, salud, tecnología e investigación.

Los foros, charlas y talleres que se abordarán están enfocados en mejorar la calidad ambiental, cambio climático y restauración ambiental. También en la reducción de la brecha digital, Big Data y otras tecnologías aplicadas a la realidad de Guatemala. Otros tratarán sobre desarrollo e innovación en el campo de la salud y ampliación de la red internacional de colaboración y desarrollo de la investigación para el país.

Asimismo, Converciencia contará con la participación de científicos como Fátima Castañeda, coordinadora nacional de la RedCTi; Kleinsy Bonilla, vicepresidenta para América Latina y el Caribe de la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo, quien expondrá sobre la diáspora científica.

Además, participará el doctor Julio Gallegos, quien presentará la Introducción a los datos de observación de la Tierra en los programas europeos y de la Agencia Espacial Europea; y Néstor Caal, con un enfoque en Tecnologías geoespaciales para el monitoreo.

Para participar en las diferentes actividades que se desarrollen de Converciencia 2024, los interesados pueden inscribirse en https://converciencia.senacyt.gob.gt/registro-converciencia2024 .

Le puede interesar:

Presidente inaugura reactivación de bocatomas de riego artesanales en Río Hondo, Zacapa

em/rm/dm