TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Crónica del caso Floridalma Roque: simularon que estaba con vida mientras su cuerpo era desembrado y sepultado
El 13 de junio del 2023, Floridalma Roque fue vista con vida por última vez en Europlaza, zona 14. Ese día murió en durante una cirugía y los responsables intentaron ocultar una mala práctica médica desapareciendo el cadáver, señaló el MP.
Floridalma Roque vivía en Estados Unidos y según los registros migratorios, ingresó a Guatemala el 3 de junio del 2023 en un vuelo que llegó al Aeropuerto Internacional La Aurora, procedente de Honduras. El motivo del viaje era practicarse una cirugía estética en la clínica de Kevin Malouf, ubicada en uno de los edificios más lujosos de la capital.
Ella planificó operarse la flacidez de brazos y párpados el 13 de junio del 2023, pero luego ya no se supo de su paradero.
Según la investigación del Ministerio Público (MP), Roque ingresó a la clínica y no salió, mientras que el cirujano Malouf aseguró que la paciente abandonó la clínica.
De acuerdo con la Fiscalía de Femicidio, el cirujano plástico Kevin Malouf, Susana Rojas, Luis Castro -enfermeros-, y Lydia Viviana Silva -anestesióloga- simularon la salida de Roque. La enfermera Rojas fue quien se sentó en una silla de ruedas y fingió ser la paciente mientras Castro la sacó de la clínica.
Luego, la supuesta paciente subió a un taxi y salió con dirección a la zona 10, lugar donde descendió del vehículo y se reunió con Malouf.
En la reconstrucción de los hechos, el MP explicó a la jueza que Roque llegó el 13 de junio del 2023 a la clínica acompañada de Estrellita Sandoval de Mazariegos y un día antes hizo un pago de Q74 mil 400 por la operación.
Los videos muestran cómo Roque llega en una camioneta negra y la deja en la entrada del edificio. Luego, las imágenes la captan en la entrada al lobby cargando una maleta, y segundos más tarde el personal de la clínica la lleva al elevador y la traslada al tercer nivel, en donde está la clínica estética.
Previo a esto se ve ingresar al personal de la clínica e incluso a la anestesióloga, que carga su equipo para la intervención.
Cadáver mutilado
El enfermero Castro decidió declarar en la sala el 2 de mayo del 2024, durante la etapa intermedia del proceso judicial.
Según declaró, tanto él como las otras empleadas advirtieron a Malouf que era necesario adquirir insulina, y en los momentos más desesperantes, que se requería un traslado de la paciente de urgencia hacia un hospital.
Pero según dijo, Malouf se resistió.
“Le decimos al señor Malouf que hay que trasladar a la señora Roque y él dice que no, que eso es muy caro, que él no lo va a pagar”, agregó Castro.
“Lamentablemente la señora Roque nunca despertó y no pudiese saber hasta el día de hoy cuál fue la causa”, añadió.
Fue entonces que al continuar con su declaración reveló que Malouf, él y las otras dos implicadas eran responsables de haber colocado el cuerpo en un bote grande con ruedas, seguido de una frase que resonó en la sala: “quedó en posición fetal”.
El fiscal le formuló otra pregunta directa: “¿Puede indicar quiénes ayudan en ese sentido?” Castro respondió de inmediato: “Las cuatro personas que nos encontrábamos —en la clínica— “.
A las 23.57 horas el mismo día después de la operación, según la fiscalía, Malouf se retiró de su clínica y trasladó los restos de la víctima a su vivienda en Santa Catarina Pinula.
Horas después, Malouf con otras personas coordinaron acciones para desaparecer el cuerpo de la víctima.
El fiscal dijo que se utilizaron sierras dentadas con las cuales fragmentaron el cuerpo de Floridalma Roque. Prosiguió: “Después, usted —Malouf— y sus copartícipes convienen en ir a lanzar los restos humanos de su víctima a un área boscosa en San Vicente Pacaya, Escuintla”.
Los restos humanos fueron localizados el 5 de junio del 2024 en el interior de una fosa, a unos 29 kilómetros de distancia de la capital.
Condena
Por la aceptación de cargos, ayer Malouf fue condenado a 3 años y cuatro meses de prisión por el delito de homicidio culposo; Lydia Silva, a dos años y 3 meses por homicidio culposo en grado de tentativa, y Susana Rojas recibió 3 años por encubrimiento propio. Los tres sentenciado fueron inhabilitados para ejercer su cargo durante seis años y siete meses.
A esta condena se suma otra del 3 de octubre del 2024, cuando el enfermero Castro, Malouf, Silva y Rojas fueron enviados a prisión durante dos años por obstaculización a la acción penal.
Ese mismo día Castro también recibió otra condena a un mes de prisión por el delito de encubrimiento propio.