TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Partido Movimiento Semilla presenta “Plan Anticorrupción”
La agrupación política propone reformar leyes, la “muerte civil” para condenados por corrupción, eliminar plazas fantasmas y contratos que se consideren dañinos, entre otras medidas.
El partido Movimiento Semilla presentó su “Plan Anticorrupción” que se basa en 10 puntos ha implementar de llegar a dirigir el Ejecutivo.
Según la agrupación política, las medidas se enmarcan con el objetivo de avanzar hacia un “Sistema Nacional Anticorrupción” y son las siguientes:
- Crear un “Gabinete Específico Anticorrupción”, que elaborará legislación en materia de transparencia. Se coordinará por medio de la Vicepresidencia, PGN, SAT y otras entidades.
- Establecer la “Comisión de Vigilancia Anticorrupción” que tendrá a expertos de la sociedad civil que generan recomendaciones sobre acceso a la información, compras y contrataciones y realiza denuncias en la Contraloría de Cuentas cuando obtenga hallazgos de irregularidades.
- Un nuevo plan nacional de “Gobierno Abierto”, promoviendo la transparencia mediante la participación ciudadana.
- Reformas sobre transparencia y probidad, por medio de un paquete de leyes, como la del servicio civil, la ley electoral y la de lavado de activos, entre otras.
- Proponen la “limpieza” de plazas fantasmas y asociadas con el “clientelismo” en el Ejecutivo.
- Además una “limpieza” de contratos vigentes dañinos adscritos por el Ejecutivo.
- Recuperar puertos con el combate al contrabando y evasión fiscal con apoyo de la SAT.
- La “Política gubernamental anti sobornos”, para que empresas que laboran con el Ejecutivo no sean chantajeadas o sobornadas por parte de funcionarios
- Implementar un plan de apoyo para crear “municipalidades transparentes”, mediante capacitación para la rendición de cuentas.
- Reformar el Código Penal para dar “muerte civil” a los condenados por corrupción; esto impedirá la participación política y realizar contratos con el Estado, a los sancionados.
Según Arévalo, las medidas son “inmediatas” para sentar las bases de un “Sistema Nacional Anticorrupción”.
El candidato presidencial Bernardo Arévalo adujo que no existe viabilidad para el regreso de la CICIG, pues es algo que actualmente “no tiene sentido”.
“No existe del lado del Organismo Judicial ahora, la capacidad para absorber cualquier colaboración que venga sobre el tema. Con este asunto nos asesoraremos con varios expertos”, dijo.
Para este jueves, la agrupación anuncia que presentará una “agenda de cambios urgentes” que realizará durante los primeros 100 días de gobierno.