TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Nace la Universidad Americana y suben a 17 las universidades con voz y voto para las Comisiones de Postulación
La Universidad Americana podría tener participación en las comisiones de postulación para el Tribunal Supremo Electoral y Contralor General de Cuentas.
Enlace generado
Resumen Automático
El Consejo de la Enseñanza Privada Superior oficializó este 21 de noviembre, la creación de Universidad Americana.
Con la decisión publicada en el Diario Oficial, se elevan a 17 las casas de estudios para la enseñanza superior en Guatemala, 16 privadas y la estatal Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
La nueva universidad tendría participación en las comisiones de postulación para el Tribunal Supremo Electoral y Contralor General de Cuentas.
En la resolución del CEPS se enlistan las autoridades que conforman la Universidad Americana. Su rector es Sergio José Méndez López, profesional sin afinidades políticas conocidas.
El tesorero del comité de fiduciarios es Carlos Humberto Echeverría Guzmán, quien fue incluido en la lista de candidatos a Contralor General de Cuentas en el proceso del 2022. Entonces, el Congreso eligió a Frank Bode Fuentes, actualmente en desempeño del cargo.
Candidato Carlos Humberto Echeverría Guzmán obtiene a 39 favor y en contra 80#EleccionesVisibles#ContralorIntachablepic.twitter.com/5WWLpcKWqU
— Guatemala Visible (@guatevisible) April 3, 2019
El vicerrector de la Universidad Americana es Moisés Ricardo Jerez Morales, actual Secretario de Comunicación y Protocolo del Organismo Judicial, cercano a Teodulo Cifuentes, expresidente de la actual Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Secretario de Comunicación del @OJGuatemala, Moisés Jerez, pide al pleno de la CSJ condecorar a Teodulo Cifuentes por su buen trabajo como presidente del OJ. Cifuentes propuso la designación directa de magistrados en nuevas salas pero no firmó el acta que valida la decisión. pic.twitter.com/RQVsq9jkpi
— Douglas Cuevas (@dcuevas_pl) September 23, 2025
Universidad Juan José Arévalo
El 8 de agosto del 2024, el Consejo de la Enseñanza Privada Superior autorizó la creación de la Universidad Juan José Arévalo Bermejo, que aún no cuenta con una página web o algún medio de comunicación habilitado en el directorio digital de universidades que divulga el CEPS.
Esta universidad tiene como rector a Francis Ramón Polo Sifontes, quien el pasado 10 de septiembre publicó un libro y fue reconocido públicamente por el rector de la USAC, según consta en las redes sociales de la casa de estudios.
El secretario general de esta universidad es Luis Fernando Cordón Lucero, quien a su vez también es el secretario general de la USAC, según se detalla en la conformación del Consejo Superior Universitario que lidera Mazariegos.
Postuladora de TSE
Por mandato legal, el rector de la Usac preside la Comisión de Postulación para el TSE, cargo que desempeña Mazariegos.
La comisión también se integra por un representante de los rectores de las universidades privadas. En este proceso ya se incluirían a las dos nuevas instituciones autorizadas por el CEPS, explicó Carmen Aida Ibarra, director de Movimiento Pro Justicia.
La tercera silla en la comisión corresponde a un representante del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, electo en asamblea general.
En la comisión también participa el decano de la facultad de derecho, Henry Arriaga, reelecto este año y considerado afín a Mazariegos.
También participa un representante de todos los decanos de las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de las universidades privadas.
“La universidad apenas está arrancando, pero la Constitución y las leyes vigentes hablan que deben de participar en los procesos de postulación los decanos y rectores de las universidades privadas legalmente establecidas, esta nueva universidad ya lo está legalmente”, explicó.
Aunque el Consejo de la Enseñanza Privada Superior explica que Universidad Americana debe de iniciar sus operaciones dentro de seis meses, para Ibarra legalmente ya existe y podría participar en la sesión del Foro de Rectores para la elección de sus dos comisionados.
Diputados advierten la necesidad de fiscalizar a la Comisión de Postulación del @TSEGuatemala. Dudan del rol que tendrá Walter Mazariegos como presidente de la postuladora. pic.twitter.com/JOSx4n2Xif
— Douglas Cuevas (@dcuevas_pl) November 11, 2025
Esta comisión de postulación ya fue convocada por el Congreso y el resto de órganos que la integran deberán de programar sus procesos de elección, para que pueda ser instalada el próximo 19 de enero.
El Cang ya se está preparando para la elección de sus comisionados ante la postuladora del TSE, y otros procesos más del 2026; mientras que aún no se cuenta con posibles fechas de elecciones para los cargos que competen a las universidades privadas.
Recientemente, organizaciones sociales y académicos pidieron al Congreso que sea la sede dela postuladora de TSE, al mismo tiempo que se especula que Mazariegos podría buscar desde ya apoyo para llevar la sede de la postuladora a un hotel de la calzada Roosevelt.
Buscan incidencia
La forma en cómo se han ido creando universidades ha ido alterando los números y balance de fuerzas, en los distintos procesos de renovación de autoridades que se rigen bajo la Ley de Comisiones de Postulación.
“Hay dos universidades nuevas. La primera ya tiene un año, la Universidad Juan José Arévalo Bermejo, ya aparece con pleno derecho aunque no tenga ni página web de información”, comentó Ibarra.
La postuladora para contralor general
La resolución del CEPS establece que la Universidad Americana se integra por dos unidades académicas: la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Ciencias de la Administración. La primera de las unidades la habilitaría para participar en la Comisión de Postulación para Contralor General de Cuentas.
En esa comisión, la Universidad Americana tendría dos posibles intervenciones: para elegir al presidente, de entre el foro de rectores y mediante su decano.
“También podría participar en la elección de presidente de la Comisión de Postulación para Contralor General de Cuentas; comienza con dos facultades, ciencias económicas y administración, eso le da un puesto con su decano para la postuladora de Contralor”, puntualizó Ibarra.
El proceso de renovación de contralor debe realizarse durante el 2026 para asegurar que el relevo ocurra al fin del mandato constitucional, que finaliza el 13 de octubre de ese año.