TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Congreso aprueba préstamos para uso del ejecutivo
El Congreso de la República avaló este 15 de octubre dos prestamos que estarán a disposición del Organismo Ejecutivo y que servirán para atender la gestión Forestal y sustitución de fuente de financiamiento
Con el respaldo de varias bancadas, el Congreso de la República aprobó dos préstamos que estarán a disposición del Organismo Ejecutivo para lo que resta del año.
El primero, por US$250 millones, proviene del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y será utilizado como una nueva fuente de financiamiento para el presupuesto general 2025, según detalló Julio Héctor Estrada, presidente de la Comisión de Finanzas.
Cabe mencionar que dicho préstamo fue dictaminado en la época de la bancada en que la Bancada VAMOS, era el Oficialismo, sin embargo, según explicó el diputado Allan Rodríguez, en su momento no se aprobó porque no eran necesarios más recursos de los que se contaban en el Ejecutivo, explicó.
El Congreso también aprobó un crédito de US$775 mil (aproximadamente Q71 millones) para la gestión forestal sostenible, que será ejecutado por el Instituto Nacional de Bosques (INAB) en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este préstamo incluye Q65 millones en crédito y Q6 millones en donación, destinados a reducir la deforestación y las emisiones de dióxido de carbono.
Además, busca mejorar la eficiencia de los servicios forestales, incrementar la efectividad de los incentivos y promover el uso sostenible de los bosques. El presidente de la Comisión de Ambiente del Congreso expresó su optimismo tras la aprobación de la ley.
El Congreso aprobó un crédito de US$775 mil para la gestión forestal sostenible, ejecutado por el INAB con el apoyo del BID
Aunque los proyectos de ley generaron discusión en la instancia de jefes de Bloque, fueron más los diputados qué estaban convencidos de que el crédito era necesario para las necesidades del Ejecutivo y de los guatemaltecos, logrando un consenso sólido en los votos de éstas normativas.
Redacción: Bryan Choy