Qué implica la propuesta de EE. UU. para pedir pruebas de ADN y datos biométricos en trámites migratorios

Qué implica la propuesta de EE. UU. para pedir pruebas de ADN y datos biométricos en trámites migratorios

Esta nueva propuesta buscaría eliminar la restricción de edad y que todos los solicitantes tengan que dar datos biométricos como huellas digitales o pruebas de ADN.

Enlace generado

Resumen Automático

05/11/2025 21:35
Fuente: Prensa Libre 

Desde que inició su segundo mandato, el Gobierno de Donald Trump ha endurecido los trámites para que las personas obtengan un visado para viajar a EE. UU., ya sea por turismo o negocios, así como los procedimientos para obtener documentación legal para trabajar y residir en territorio estadounidense.

Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) informó que presentó una propuesta que consistiría en ampliar la toma de datos biométricos a todas las personas que soliciten beneficios migratorios, como visas y demás documentos.

Según medios como Infobae o Newsweek, el documento oficial establece que la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) sería la encargada de implementar nuevas modalidades para la obtención de datos biométricos, que irían desde huellas digitales hasta pruebas de ADN.

Esta medida, de acuerdo con medios internacionales, abarcaría no solo a quienes soliciten algún beneficio migratorio, sino también a patrocinadores y personas asociadas a los trámites.

Otro detalle revelado por la propuesta es la posible eliminación de la restricción por edad, aspecto vigente hasta ahora, que exime a menores de 14 años y mayores de 79 de efectuar este tipo de pruebas.

Infobae señala que, en el caso de las pruebas de ADN, podrían añadirse huellas de voz, que se usarían en casos específicos en los que resulte difícil establecer vínculos familiares del solicitante debido a la falta de documentos como partidas de nacimiento.

Esta medida se sumaría a la anunciada por el DHS recientemente, que consiste en tomar huellas digitales y rasgos faciales a los extranjeros que ingresen y salgan de EE. UU., dentro de los aeropuertos.

La medida, anunciada en octubre del presente año, podría implementarse hasta el 26 de diciembre y, según las autoridades estadounidenses, con ello se buscaría “comparar los datos recolectados al ingreso con los de salida, a fin de atender preocupaciones de seguridad nacional”.

También indicaron que esta práctica tiene como objetivo prevenir delitos como el terrorismo, el uso fraudulento de documentos de viaje, la sobreestadía de visitantes y la entrega de información incorrecta.

“Dicho sistema también permitirá al DHS confirmar de manera más concreta la identidad de los extranjeros que estén buscando entrada o admisión a Estados Unidos, y verificar su salida de Estados Unidos”, expone el DHS en la regla.

Lea también: Más exigente: cómo es la nueva prueba de EE. UU. para obtener la nacionalidad