TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Buscas trabajo? Cómo hacer un buen currículum que llame la atención
Si estás iniciando en el mundo laboral o quieres actualizar tu currículum porque estás en busca de nuevas oportunidades, es importante saber que la forma en que elabores tu CV influye mucho en el proceso de selección. Desde el contenido hasta la estructura, cada detalle cuenta. Por eso, aprender cómo hacer un CV funcional y […]
Enlace generado
Resumen Automático
Si estás iniciando en el mundo laboral o quieres actualizar tu currículum porque estás en busca de nuevas oportunidades, es importante saber que la forma en que elabores tu CV influye mucho en el proceso de selección. Desde el contenido hasta la estructura, cada detalle cuenta. Por eso, aprender cómo hacer un CV funcional y atractivo es clave.
El currículum, también conocido como CV, por su nombre en latín curriculum vitae, que significa «carrera de la vida» es el documento que resume tu trayectoria profesional, académica y tus habilidades más relevantes. Este es esencial en la búsqueda de empleo, ya que concentra lo más destacado de tu experiencia y formación, convirtiéndose en tu primera carta de presentación ante los reclutadores.
Según el sitio especializado CVwizard, una plataforma para elaborar currículums asesorada por expertos en recursos humanos, la primera fase del proceso de selección en cualquier empresa inicia con la revisión de CVs. En esta etapa, se produce una competencia entre candidatos, por lo que tu currículum no solo debe reflejar tu experiencia, sino también estar bien estructurado, ser claro, profesional y visualmente atractivo. No basta con tener trayectoria, pues también importa cómo la presentas.

Foto: Freepik
QUE DEBE DE LLEVAR UN CURRÍCULUM
Según CVwizard, un currículum debe incluir información clave, estar organizado en secciones definidas y contar con una estructura clara que lo haga destacar en cualquier proceso de selección. Además, recomiendan adaptar tu CV a cada oferta laboral, manteniendo un diseño profesional y fácil de leer. Esto es especialmente importante hoy en día, ya que muchas empresas utilizan sistemas automatizados (ATS, por sus siglas en inglés) para filtrar los currículums, lo que hace aún más relevante el orden y la claridad en cada apartado.
- Datos personales y de contacto: Este dato no se debe omitir, pues es la forma en la que los reclutadores se contactarán por lo que no debe de faltar tu nombre completo, número telefónico, correo electrónico, dirección de domicilio y otros datos como número de identificación, enlaces a redes sociales y por supuesto una fotografía reciente que se muestre profesional mejor si esta no es una selfie.
- Perfil Personal: Esta parte te diferencia del resto al poder hablar de tu candidatura, que te hace ser el candidato que los reclutadores buscan.
- Experiencia: Se trata de la parte más importante de un cv, pues se trata de la experiencia profesional previa, la misma debe incluir la fecha de inicio y finalización como las funciones que desempeñabas, las responsabilidades para que tomen en cuenta la experiencia que posees.
- Formación: Muchos puestos de trabajo exigen contar con ciertos niveles educativos o haber completado estudios específicos. Por eso, en esta sección se debe incluir el grado académico más alto alcanzado, la institución donde se cursó, las fechas y, si aplica, menciones honoríficas o certificaciones adicionales relevantes para el puesto.
Habilidades: En esta sección se deben destacar las capacidades técnicas que son relevantes para el puesto al que se aspira. Por ejemplo, el dominio de programas específicos, manejo de herramientas digitales, conocimiento en lenguajes de programación, edición de video, entre otros. Es importante enfocarse en habilidades concretas y relacionadas directamente con las funciones del cargo.

Foto: Freepik
- Idiomas: Hablar otros idiomas puede ser clave para algunos puestos de trabajo o sumarle valor a tu candidatura, destaca todos los idiomas que domines y el nivel que posees en cada uno de ellos.
- Cursos / prácticas: Los cursos, talleres, programas, diplomados y otras actividades que hayas realizado pueden ser valiosas para el puesto de trabajo, por lo que colocarlas es fundamental para complementar el cv y hacerlo más profesional.
- Referencias: Son un elemento clave en el currículum, ya que permiten a los reclutadores verificar tu experiencia y desempeño a través del contacto con empleadores anteriores. En esta sección se pueden incluir nombres, cargos, empresas, números de teléfono o correos electrónicos de personas que puedan brindar referencias laborales sobre ti. Siempre es recomendable pedir autorización previa antes de compartir sus datos.

OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR
Una vez conoces la información clave que debe llevar un currículum, es importante tomar en cuenta detalles que pueden marcar la diferencia. Según CVwizard, estos son algunos aspectos esenciales para lograr un CV más efectivo:
Diseño claro y profesional: El formato debe ser limpio, fácil de leer y bien organizado. Evita recargarlo con colores, íconos o gráficos innecesarios.
Redacción clara: Usa oraciones directas, evita abreviaturas y elimina información irrelevante. Cuida especialmente la ortografía y la gramática.
Máximo 2 páginas: Lo ideal es que no exceda las dos páginas. De hecho, una sola página puede ser suficiente si está bien estructurada.
Enfócate en lo positivo: Evita incluir debilidades o experiencias poco relevantes. Resalta lo mejor de tu perfil profesional.
Mantenlo actualizado: Antes de enviarlo, revisa que contenga tus datos más recientes, como tu último empleo o formación.
Cuida la fotografía: Si decides incluirla, debe ser profesional (fondo neutro, buena iluminación, sin otras personas).
Adáptalo a cada vacante: No envíes el mismo CV a todas las empresas. Ajusta el contenido según el puesto al que estás aplicando, destacando lo más relevante para cada caso.
CÓMO HACER UN CV
Puedes elaborarlo desde cero en programas como Microsoft Word, o utilizar plataformas en línea que ofrecen plantillas prediseñadas y guías paso a paso para facilitar el proceso.