Qué es un tsunami: Esta es la explicación científica

Qué es un tsunami: Esta es la explicación científica

Muchas personas se preguntan qué es un tsunami y qué lo diferencia de otros fenómenos. Esta es la explicación científica que describe el fenómeno.

Enlace generado

Resumen Automático

30/07/2025 09:30
Fuente: Prensa Libre 

Los tsunamis pueden convertirse en desastres naturales con consecuencias dramáticas por la fuerza de este movimiento oceánico. La palabra tsunami proviene del japonés y significa “ola de puerto”, según la NASA.

En términos generales, la NASA indica que un tsunami es una ola de gran tamaño provocada por movimientos en la corteza terrestre, los cuales generan desplazamiento del agua del océano.

Los tsunamis son causados por terremotos o erupciones volcánicas bajo el mar, según la NASA y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). De acuerdo con la OMM, las olas de los tsunamis no aumentan de manera considerable en mar abierto.

“Sin embargo, a medida que las olas avanzan hacia la costa, se acumulan y alcanzan alturas cada vez mayores conforme disminuye la profundidad del océano. La velocidad de las olas de los tsunamis depende de la profundidad del océano más que de la distancia desde el origen de la ola”, explica la OMM.

Movimiento rápido de olas

Estas olas pueden viajar a velocidades similares a las de un avión y solo disminuyen su rapidez al llegar a aguas poco profundas. Aunque en ocasiones se les llama maremotos, los oceanógrafos desaconsejan este nombre, ya que las mareas tienen poca relación con estas olas gigantes.

Según datos de la NASA, cuando ocurre un terremoto en el océano, parte de la corteza terrestre puede elevarse o deslizarse lateralmente. Este movimiento desplaza el agua que está sobre ella, de modo que el espacio ocupado por el agua se modifica y provoca oleadas.

Alerta de tsunami en Guatemala y recomendaciones de Conred

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), por medio del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), advirtió a la población sobre una alerta de tsunami generada por un sismo ocurrido frente a la costa este de Kamchatska, Rusia.

Según dicha información, podrían presentarse cambios ligeros en el nivel del mar en áreas costeras como San Marcos, Retalhuleu, Escuintla, Santa Rosa y Champerico. Estas son las recomendaciones preventivas:

  • Evitar la cercanía con la línea costera desde este 30 de julio y mantener la medida hasta nuevo aviso.
  • Se recomienda a los residentes de comunidades cercanas a la costa, pescadores y propietarios de embarcaciones tener precaución y estar atentos a las condiciones del mar.
  • Cualquier emergencia puede reportarse al 119, línea disponible las 24 horas.
  • Mantenerse informado por medio de los canales oficiales.