Ministro de Finanzas dice estar “optimista” por aval de ampliación presupuestaria en el Congreso

Ministro de Finanzas dice estar “optimista” por aval de ampliación presupuestaria en el Congreso

Jonathan Menkos dio una conferencia de prensa para explicar la distribución de la petición enviada al Congreso. Contrario a lo que sectores critican, el funcionario indica que la ejecución es “mucho mejor” que en años anteriores.
29/05/2024 18:42
Fuente: Canal Antigua 

l Ministerio de Finanzas Públicas, ofreció una conferencia de prensa con el propósito de dar a conocer a la población los rubros que busca fortalecer la ampliación presupuestaria presentada ante el Congreso y cuáles serían sus beneficios.

Luego de que el Organismo Ejecutivo presentara al Congreso de la República una solicitud para ampliar el presupuesto estatal vigente en el presente ejercicio fiscal, el Ministerio de Finanzas Públicas explicó los rubros, proyectos y programas que se cubrirían con el monto de Q14,451 millones 700 mil 391.

Ampliación Presupuestaria

Q14,451 millones 700 mil 391.

El objetivo de estos cambios es garantizar el desarrollo económico y social del país, así como atender las necesidades prioritarias de los ciudadanos, tomando en cuenta la situación actual de Guatemala.

Según el titular de la cartera del Tesoro, Jonathan Menkos, los fondos para el reajuste provendrán de saldos de caja y de la mejora en la recaudación tributaria de este año, evitando así incurrir en nueva deuda.

De acuerdo con la iniciativa, se estarían destinado más de Q1 mil 355 millones al Ministerio de Educación

Q1 mil 97 millones al Ministerio de Salud

Q407 millones al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)

Q370 millones al Ministerio de Gobernación.

Además, para el desarrollo local se destinan Q1 mil 676 millones para las Municipalidades

y Q1 mil 556 millones para los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede)

como aporte extraordinario, entre otros rubros.

Así mismo, según Menkos, la ejecución presupuestaria de este gobierno hasta la presente fecha es de 34.3%, afirmando que es positivo y mucho mejor que en años anteriores, destacando que podría mejorar a final de año en caso se logre la ampliación presupuestaria.

En cuanto a los consensos en el Congreso de la República, para lograr los votos necesarios y su aprobación, el funcionario señaló que de momento son optimistas y esperan que los diputados aprueben la ampliación presupuestaria, ya que según Menkos, la mayoría de legisladores ha comprendido su necesidad y estarían apoyando.

Por ahora, recordemos que la propuesta no puede avanzar en el Congreso, hasta que se convoque a una sesión extraordinaria para darle lectura a la Iniciativa y luego enviarla a Comisión de Finanzas.

Luego esta comisión deberá dictaminar la favorablemente para enviarla de vuelta al pleno y comenzar su discusión.