Entregan aporte económico del Bono Social a beneficiarias en Sololá

Entregan aporte económico del Bono Social a beneficiarias en Sololá

Sololá, 17 may (AGN).– La Coordinación Departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) da seguimiento a las entregas de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) como parte del Bono Social en el departamento de Sololá. Se trata del programa social que entrega una asistencia financiera de forma periódica a las personas titulares de familias usuarias en condición […]
17/05/2024 14:32
Fuente: AGN 

Sololá, 17 may (AGN).– La Coordinación Departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) da seguimiento a las entregas de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) como parte del Bono Social en el departamento de Sololá.

Se trata del programa social que entrega una asistencia financiera de forma periódica a las personas titulares de familias usuarias en condición de pobreza y pobreza extrema, con niñas y niños de cero a menores de 15 años y mujeres embarazadas, a través de una cuenta bancaria.

La transferencia de quinientos quetzales está sujeta al cumplimiento de corresponsabilidades en Salud o Educación, según corresponda.

Estefany López, delegada del Mides informó que los pagos iniciaron el pasado 13 de mayo en las comunidades de Churunel Central, Pixabaj y El Tablón.

Se trata del pago que se realiza a las usuarias del Bono Social quienes cumplan con llenar con cartillas de Salud y Educación, dijo López.

Además, dio a conocer que el pasado lunes se entrego el pago a 185 personas y entre el martes y miércoles alrededor de 275 mujeres.

Objetivo de la iniciativa

Las autoridades detallan que el objetivo de este programa es incentivar la asistencia a servicios de salud y educación de niñas y niños, contribuyendo al desarrollo integral de la niñez y juventud de familias guatemaltecas que viven en pobreza y pobreza extrema; y brindar apoyo a la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica.

Asimismo, busca promover la asistencia a servicios de salud y educación de familias en situación de pobreza y pobreza extrema. De esa cuenta, contribuir al desarrollo integral niños de familias en situación de pobreza y pobreza extrema.

Modalidades

Bono Social – Intervención Salud: se otorga a familias que cumplan con la corresponsabilidad de asistencia al servicio de salud para sus integrantes de cero a menores seis años, y/o la madre embarazada.

Bono Social – Intervención Educación: se otorga a familias que cumplan con la corresponsabilidad de inscripción y asistencia al ciclo escolar de preprimaria y primaria para sus integrantes de seis (6) a menores de quince (15) años.

Intervención Crecer Sano: es asignado a familias en pobreza o pobreza extrema con niñas y niños de cero a veinticuatro meses de edad. Deben ser referidos por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -Sesan- y busca prevenir la desnutrición crónica.

Criterios de inclusión

  • Familias identificadas en situación de pobreza y pobreza extrema.
  • Familias con al menos una mujer embarazada o un/a integrante de cero a menores de quince años de edad o mujer embarazada mayor de 14 años.
  • Familias con al menos un integrante de cero a doce meses de edad referido por la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
  • Persona titular de familia, mayor de edad con Documento Personal de Identificación -DPI-, responsable de los menores de quince años de edad.

Con información de Mario Guzmán/Gobernación de Sololá

Lea también:

MSPAS continúa con acciones para fortalecer la red hospitalaria del país

jm/