TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Transporte viejo en marcha: ¿Seguridad o retroceso?
En #ALas845, Sebastián Siero, alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente de la ANAM, discutió sobre la decisión del Ejecutivo de permitir la circulación de buses extraurbanos con más de 25 años de antigüedad.
Enlace generado
Resumen Automático
En el análisis de ALas845 conversamos sobre el tema, “Transporte viejo en marcha: ¿Seguridad o retroceso?”.
El invitado Sebastián Siero, alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), discutió sobre la decisión del Ejecutivo de permitir la circulación de autobuses extraurbanos con más de 25 años de antigüedad, y sus consecuencias en la seguridad vial, la calidad del aire y la eficiencia del transporte público.
Al inicio, Siero fue consultado sobre acciones en medio ambiente y señaló que la normativa relacionada para la clasificación de la basura, buscaba responsabilizar a los alcaldes actuales cuando los retrasos son de otras administraciones. “Lo primero era evitar que penalizaran a los alcaldes de ahora por responsabilidades anteriores; y iniciamos la gestión del fondo verde que ya en tercera lectura, Semilla, la regresó a comisión”, dijo.
El alcalde indicó que se tuvieron reuniones con el gobierno para reformar el reglamento para no penalizar a los alcaldes actuales. “No estamos en modo de pleito, cuando vemos cosas favorables, estamos para apoyar y luego si no, decimos que no estamos de acuerdo. Por eso buscamos con la ANAM defender la autonomía municipal”, explicó.
Siero añadió que si se elabora otro reglamento, retirarán la inconstitucionalidad que presentaron como entidad contra la normativa.
“Lo que falta es una toma de decisiones, ves unos ministerios funcionando y otros que no dan resultados, pero es algo que se da en varias partes, y en las alcaldías”, dijo.
El jefe edil señaló que los fondos para Cocodes están dirigidos a favores políticos y dijo que los recursos debieron ser depositados en el INFOM.
“Una institución pública no es para guardar dinero. Si hay miles en saldos de caja, es señal que no se está trabajando bien”, resaltó.
Siero dijo que pensaron que ahora sí existirían recursos, pero se utilizan para pago de favores y no para financiar proyectos en municipios.
“Lo que nosotros hemos aprendido es que desorden llama desorden. Todas las municipalidades tienen su tren de aseo. Unos lo hacen más, pero los alcaldes salimos a limpiar las calles es la forma más fácil para contrarrestar que la gente contamine. Somos los únicos que salimos a limpiar el país todos los días”, agregó.
El alcalde indicó que no se necesita “subsidio” para el transporte público sino una inversión. “Cualquier servicio público es con fondos del Estado que hace la inversión, y el usuario debe solo pagar el mantenimiento. Esa inversión se le da a administrar a una entidad más pequeña, que la opera y administra”, dijo.
Sobre permitir que circulen buses antiguos, Siero agregó que en emisión de gases el transporte pesado es el que más produce. “Quitaron la restricción y eso ocasionará más contaminación y se tendrán más accidentes. Se llegará a un tema que la mayoría de aseguradoras no te asegurarán un bus más viejo. Ese escenario multiplicado por mil, pero es al final que los alcaldes atendemos el tránsito. Si nos tomaran en cuenta en las mesas de discusión nosotros hubiéramos señalado este tema. Las PMT será las que paguen los platos rotos para atender esto”, resaltó.
A esto el jefe edil señaló a los buses que aumentan el cobro del pasaje, y lamentó que no puedan emitir multas en los municipios pues no tienen la potestad normativa. “La DGT es un fantasma. No es posible que los buses cobren el triple y les quiten restricciones, cuando deberían ser más severas. Es mentira que no tengan dinero por eso las municipalidades paramos sacando nuestros sistemas de transporte”, añadió.