TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Médicos analizan desafíos regionales en IX Congreso de Comisiones de Salud
Identificar desafíos que afectan la calidad de vida en las Américas y fortalecer las capacidades de los parlamentos para la elaboración y aprobación de leyes alineados con políticas públicas son los temas que abordan médicos en la inauguración del IX Congreso de Comisiones de Salud, de los Parlamentos de América. También estarán conociendo en la […]
Enlace generado
Resumen Automático
Identificar desafíos que afectan la calidad de vida en las Américas y fortalecer las capacidades de los parlamentos para la elaboración y aprobación de leyes alineados con políticas públicas son los temas que abordan médicos en la inauguración del IX Congreso de Comisiones de Salud, de los Parlamentos de América.
También estarán conociendo en la agenda el abordaje de los determinantes sociales y ambientales en la salud, un factor de cambio para garantizar la equidad en promoción y protección de la región.
En la actividad participa el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, quien dijo que los marcos jurídicos son la base «para construir sistemas fuertes, transparentes y capaces de brindar o solo atención de calidad, sino condiciones de vida que favorezcan la salud».
🇬🇹🤝 El ministro de Salud, @Joaquin_Barnoya, participó en la apertura del IX Congreso de Comisiones de Salud de los Parlamentos de América, un espacio coordinado por la @OPSGuate para analizar desafíos regionales y fortalecer marcos legales que impulsen sistemas de salud más… pic.twitter.com/1Dm3VPBxUb
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) November 24, 2025
Destacó que Guatemala ha tenido avances en materia legislativa. «Muchas de las conductas individuales las determinan leyes, por ejemplo, tabaco, dieta y obesidad, van íntimamente ligadas a normativas».
[lh_tendencias]
Recordó que la implementación de la Ley de Ambientes Libres de Humo de Tabaco, en 2009, «hace que la gente fume menos». Asimismo, mencionó que poner etiquetas en alimentos hace que la población pueda «hacer elecciones más saludables y consumir menos comida ultraprocesadas».
El congreso, que finaliza este miércoles 26 de noviembre ha reunido a parlamentarios de Guatemala y de la región, así como a expertos, quienes de manera presencial y virtual participan en este espacio de análisis, generación de conocimientos e intercambio de experiencias en temas prioritarios de salud.
AVANCES
Otros logros que mencionó el jefe de la cartera de Salud fueron leyes de atención integral al cáncer, trasplante de órganos y la de vacunación, que vienen a contribuir en el fortalecimiento de la red de servicios, bajo un modelo de atención integral e incluyente.
💉👶 La 𝘃𝗮𝗰𝘂𝗻𝗮 𝗛𝗲𝘅𝗮𝘃𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗲 protege a los bebés contra 6️⃣ enfermedades graves, y ahora está disponible sin costo en la red de servicios de salud del Ministerio de Salud, que son parte de los esfuerzos del equipo de trabajo liderado por el ministro @Joaquin_Barnoya… pic.twitter.com/ehrweVd1vM
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) November 24, 2025
Respecto a la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, mencionó que se está cumpliendo con la transformación digital del Estado, incluyendo al Ministerio de Salud.
Aseveró que la normativa tiene como objetivo agilizar los trámites, hacerlos más transparentes, pero también con menos discrecionalidad, lo que hace que disminuya la corrupción y fortalece el Estado.
Gremio Médico muestra respaldo al Ministro de Salud ante señalamientos y ataques en su contra
El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, en un mensaje enviado celebró que este Congreso se celebre en Guatemala. “Este es un espacio de alto valor político y estratégico, donde la salud se debate, se defiende y se construye como un bien público indispensable para el futuro de nuestra región. La salud es la base del desarrollo, la equidad y la justicia social”, indicó.