TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Juan Francisco Sólorzano Foppa es enviado a juicio por Caso Política y Falsedad
El juez Sexto Penal, Israel Zelada, envió a juicio al abogado Juan Francisco Solórzano Foppa, en el denominado caso Política y Falsedad. Por este proceso la Fiscalía de Delitos Electorales lo señala de insertar datos falsos en el acta de constitución de la agrupación política Ambientalista Guatemalteco (AGUA), ante esto se le investiga por el […]
El juez Sexto Penal, Israel Zelada, envió a juicio al abogado Juan Francisco Solórzano Foppa, en el denominado caso Política y Falsedad.
Por este proceso la Fiscalía de Delitos Electorales lo señala de insertar datos falsos en el acta de constitución de la agrupación política Ambientalista Guatemalteco (AGUA), ante esto se le investiga por el supuesto delito de falsedad ideológica con agravación de la pena.
Para el 30 de este mes, el juez fijó el ofrecimiento de prueba, la audiencia se llevará a cabo a las 9:00 horas.
EL CASO
La Fiscalía de Delitos Electorales en ese entonces a cargo de Rafael Curruchiche, aseguro que Juan Francisco Solórzano Foppa junto con 14 personas más, habrían cometido distintos delitos. “Se insertaron hechos y actos falsos en el acta notarial para la constitución del Partido Político Ambientalista Guatemalteco”.
Según la investigación que se dio a conocer por parte de la Fiscalía, el abogado Carlos Ramiro Cárdenas, elaboró un acta notarial en la que establece que fue constituida en el kilómetro 38, Salón Social de Residenciales Las Victorias, en Palín, Escuintla, y que fue requerida por 553 personas.
La investigación se derivó de una denuncia presentada por el Tribunal Supremo Electoral el 6 de noviembre de 2020, luego de que identificaran irregularidades en la conformación de la agrupación política.
RECUPERÓ SU LIBERTAD EN 2021
El pasado 11 de junio de 2021 Solórzano Foppa recuperó su libertad bajo ciertas condiciones.
Las medidas de coerción quedaron establecidas de la siguiente manera:
• Libertad con prisión domiciliar
• Prohibición para salir del país sin autorización del juez
• Prohibición de contactarse con autoridades del TSE
• Prohibición de comunicarse con los cien testigos que citó el MP
• No les fijaron caución económica.