¿Quién es la nueva ministra del Maga, María Fernanda Rivera?

¿Quién es la nueva ministra del Maga, María Fernanda Rivera?

María Fernanda Rivera tiene trayectoria en el sector público, privado y académico. Ahora asume como ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Enlace generado

Resumen Automático

09/05/2025 15:59
Fuente: Prensa Libre 

María Fernanda Rivera Dávila fue juramentada este 9 de mayo como nueva ministra del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Su perfil combina experiencia técnica, académica, empresarial y comunitaria en temas agrícolas y de desarrollo rural.

Es ingeniera agrónoma con licenciatura en Ciencias Agrícolas de la Universidad EARTH (Costa Rica) y cuenta con el pensum cerrado de una maestría en Economía Aplicada y Administración de Empresas por Texas A&M University y la Universidad del Valle.

Rivera no es nueva en el MAGA:

  • En 2013, fue experta en Comercio Internacional.
  • Entre 2014 y 2015, se desempeñó como directora de Cooperación, Proyectos y Fideicomisos.
  • En 2021, fue asesora técnica del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER).

Ha trabajado en el sector privado liderando proyectos de producción, análisis sensorial y transformación de cacao y chocolate. Es consultora certificada por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) y ha estado al frente de iniciativas de integración económica.

También ha ocupado cargos en cámaras empresariales, como la de Alimentos y Bebidas y la de Productores de Cacao de la Costa Sur. En lo académico, ha impartido clases en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y en la Escuela de Gobierno.

Además, ha participado en actividades comunitarias como técnica en emergencias médicas e incendios en el Cuerpo Voluntario de Bomberos, así como en iniciativas de mejora de la calidad del cacao guatemalteco.

Su nuevo reto: liderar la política agropecuaria del país en medio de desafíos climáticos, económicos y sociales.

Antes de asumir el cargo, Rivera Dávila debió pagar Q245 mil por 44 sanciones impuestas por la Contraloría General de Cuentas, monto que canceló para poder obtener su finiquito y ser juramentada como ministra este 9 de mayo.

Lea también: Relevos constantes en el Ejecutivo suponen inestabilidad institucional y tensiones políticas, advierten analistas