TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Fracasa intento de la alianza opositora por dominar la agenda del Congreso
La décima novena sesión ordinaria, que debía continuar por orden de la Corte de Constitucionalidad, fue levantada tras tres intentos por integrar el quórum.
Enlace generado
Resumen Automático
Para cumplir con la orden de la Corte de Constitucionalidad (CC), la Junta Directiva del Congreso continuó ayer con la décima novena sesión ordinaria, como lo requirió un grupo de diputados de oposición liderado por Allan Rodríguez, del partido Vamos; Felipe Alejos, de Todos, y el unionista Álvaro Arzú Escobar.
Sin embargo, al cabo de dos horas y tres llamados para integrar quórum, el presidente del Congreso, Nery Ramos, debió levantar la sesión.
La oposición denunció el boicot de la sesión, fallas en el tablero electrónico y diputados electos por el Movimiento Semilla y Cabal acusaron que la reconfiguración de fuerzas en el Congreso ha comenzado a debilitarse.
La continuación de la sesión se programó para las 14.00 horas, pero comenzó 15 minutos más tarde con la presencia de 95 legisladores y se inició con la lectura de la resolución de la CC.
Alrededor de las 14.18 horas, el tablero marcaba la asistencia de 58 de los 160 diputados, pero se podía observar una mayor cantidad de parlamentarios en el hemiciclo, por lo que Ramos, hizo el primer llamado para que los diputados marcaran su asistencia en el pleno.
En este primer recuento se contabilizó un total de 78 diputados en el hemiciclo, por lo que se dio el tiempo para que los jefes de las bancadas hicieran el llamado a sus diputados para que realizaran el marcaje respectivo.
En ese momento se observaban conversaciones entre los diputados Rodríguez, Alejos, Inés Castillo, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Carlos Enrique López, del bloque Valor, mientras observaban el tablero electrónico y transcurría la espera para integrar el quórum y continuar con la sesión.
Sin lograr quórum
A las 15.00 horas, con 57 congresistas marcados, Ramos afirmó que no se podía continuar con la lectura de la resolución de la CC hasta que no se alcanzara el número correspondiente de diputados para continuar con el procedimiento.
Ante la insistencia de varios legisladores, principalmente de los bloques opositores, se efectuaron otros dos intentos por integrar el pleno, pero pasadas las 15.40 horas, el presidente Ramos suspendió la sesión por falta de quórum.
Al final de la plenaria, Ramos afirmó a la prensa que, en aras de la transparencia, se solicitó poner a cero el tablero en el hemiciclo para constatar la presencia de los diputados. También indicó que “se marcaron quienes estaban presentes y quienes decidieron registrar su huella”, ya que obligar a los demás diputados a hacerlo no está dentro de las funciones del presidente ni de la Junta Directiva.
Controversia
El oficialista Samuel Pérez indicó que “fue una victoria importante para el pueblo de Guatemala” y que quedó en evidencia el fracaso del diputado Rodríguez, quien afirmaba que tenía los votos necesarios para concretar los cambios en la primera secretaría y comisiones de trabajo, entre otras pretensiones.
A criterio de Pérez el amparo provisional otorgado por la CC queda sin materia, por lo que en la próxima sesión ordinaria ya no es necesario voler a ese punto.
Rodríguez, jefe del bloque Vamos, afirmó que estarán analizando las acciones ocurridas dentro del hemiciclo con el objetivo de presentar una debida ejecutoria, pues considera que fueron “boicoteados” para que varios diputados no ingresaran al Congreso, debido a que un grupo les obstaculizó el ingreso. El unionista Álvaro Arzú expresó en la red social X que no estuvo presente en la sesión debido a un compromiso que tenía con antelación.
Bloquean accesos
Así también, el diputado Inés Castillo, jefe de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza, indicó que hubo una “manipulación” del tablero electrónico dentro del hemiciclo y aseguró que esperarían que la próxima semana se pueda resolver este tema, el cual es de carácter político y, por lo tanto, se debe resolver de manera política dentro del pleno.
Los ingresos al Congreso estuvieron parcialmente bloqueados por distintos grupos de personas. Un grupo estaba integrado por personas con cubrebocas y pasamontañas, quienes colocaron en la entrada del parque, sobre la 8ª. Avenida y 9ª, calle de la zona 1, una pancarta en donde se leía “no al aumento salarial”, en alusión al incremento del salario de los diputados.
A unos metros se ubicaron personas identificadas como integrantes del grupo Resistencia GT, cuyo representante Sergio Morataya y se desligaron del otro grupo. Alrededor de las 14 horas el grupo de manifestantes que tenían el rostro tapado se retiraron del lugar.