¿Jane Goodall creía en Pie Grande? Esto respondió la científica sobre el mito

¿Jane Goodall creía en Pie Grande? Esto respondió la científica sobre el mito

La investigadora falleció a los 91 años en California. Revolucionó el estudio de los chimpancés y dedicó su vida a la conservación del ambiente.

Enlace generado

Resumen Automático

03/10/2025 18:44
Fuente: Prensa Libre 

Jane Goodall fue una reconocida investigadora dedicada a documentar el comportamiento y la vida social de los chimpancés. También fue líder a favor de la conservación de los animales y su entorno natural. Falleció el miércoles 1 de octubre, a los 91 años, informó el Instituto Jane Goodall en un comunicado. Murió de causas naturales mientras realizaba una gira de conferencias en California.

En 1957, Goodall inició sus investigaciones en Kenia, donde conoció al antropólogo Louis Leakey, quien la motivó a estudiar a los chimpancés para conocer los orígenes de la especie humana, según Yahoo. En 1960, Louis y su esposa, Mary Leakey, la ayudaron a establecer un campamento en el Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania, donde convivió con los animales para comprender mejor su comportamiento.

El trabajo de Goodall revolucionó la manera en que los científicos concebían al ser humano. Fue quien descubrió que los animales pueden crear herramientas para sobrevivir en su entorno, según Forbes. Durante su estadía en Tanzania, narró haber visto a un chimpancé macho arrancar las hojas de una rama, introducir el palo en un termitero para extraer insectos y luego comerlos.

Fuera del ámbito científico, Goodall era descrita como una persona con afilado sentido del humor. En una entrevista, recordó que un caricaturista la dibujó como una chimpancé de cabello rubio en The Arizona Star. A diferencia de sus compañeras en su instituto, le pareció muy gracioso. Forbes destacó que, además de los chimpancés, Goodall fue muy cercana a los perros desde niña.

Goodall y su creencia en Pie Grande

Hay varios pequeños detalles de Goodall que sus admiradores y los medios han mencionado. El más inusual es que no descartaba la existencia de Pie Grande. En una entrevista con GQ en 2021 explicó que sí creía posible que esta criatura existiera. Narró que aceptó esa creencia durante un viaje a Ecuador, según Yahoo, y destacó que cada país tiene su propia versión del mito.

Mencionó que algunos lo llaman “Yeti”, mientras que en Australia se refieren a él como “Yowie” y en China como “el hombre salvaje”. Afirmó que, aunque no puede probarlo, el mito podría no ser reciente y tal vez se origine con los últimos neandertales. En esa entrevista aclaró que no podía confirmar que aún vivan neandertales en los bosques, pero que, ante la falta de evidencia, tampoco podía negar su existencia. Resaltó que jamás se burlaría de las personas que creen en Pie Grande.

Conforme adquirió fama, Goodall amplió su trabajo para promover el cuidado de los animales y el interés por la ciencia. NBC News explicó que también incursionó en la literatura infantil para hablar de los chimpancés.

En una conversación con NBC News, la primatóloga Elodie Freymann comentó que Goodall se convirtió en un ídolo para las científicas que llegaron después de ella. Ahora, con 29 años, recuerda haberse disfrazado de Goodall en Halloween. “Soy primatóloga porque tenía una heroína a la que admirar”, concluyó.

En una entrevista de 2015 con NPR, Goodall dijo que quería ser recordada como alguien que ayudó a la gente a ser humilde y a comprender que las personas también forman parte del reino animal.