Flores amarillas: El fenómeno que crece durante septiembre entre regalos y expresiones de cariño

Flores amarillas: El fenómeno que crece durante septiembre entre regalos y expresiones de cariño

Durante un día de septiembre se regalan flores amarillas y qué significa estos detalles entre las parejas y amigos.

Enlace generado

Resumen Automático

02/09/2025 17:00
Fuente: Prensa Libre 

La entrega de flores amarillas entre parejas y enamorados es frecuente, pero también se ha convertido en un símbolo para regalar entre amigos. Entre las más famosas que se entregan están las rosas y girasoles, y le siguen los tulipanes, gerberas, orquídeas, margaritas y otras.

Fernando Faugier, florista de Dettagli Guatemala, comparte que llevan dos años en su proyecto y la tendencia está en auge. La fecha exacta en que se regalan es 21 de septiembre y 21 de marzo de cada año. “Parte de esto es decirle a la persona que quiere estar con ella durante toda la nueva temporada”.

Faugier aclara que parte de esta celebración es anunciar la llegada de la primavera, la cual se celebra en diferentes momentos según el país donde se encuentre la persona. En lugares como México y Argentina la llegada de la primavera es el 21 septiembre mientras en el hemisferio norte, esto se da el 21 de marzo.

Faugier recomienda que los pedidos se hagan por lo menos con dos o tres semanas de anticipación. También el precio de las flores de este color suben en un 50% o más, dice el experto.

Un origen de la tradición de las flores amarillas

En la actualidad Faugier dice que más personas están conscientes del significado. El origen de esta tradición es por la telenovela argentina Floricienta, en donde la protagonista soñaba desde niña con que el chico que le gustaba llegara un día y le regalara flores de este color, para demostrarle su amor.

La historia narra la vida de Florencia, una chica que comienza a trabajar en la mansión de la familia Fritzenwalden en donde se enamora de Federico, el mayor de seis hermanos. Con el tiempo ambos comienzan una relación amorosa.

Incluso, Floricienta canta una canción llamada Flores amarillas que narra el sueño de Florencia. “Ella sabía que él sabía, que algún día pasaría, que vendría a buscarla con sus flores amarillas”.

¿Qué simboliza el amarillo?

El amarillo tiene distintos significados. El color se asocia con el sol y el fuego. También es un símbolo de riqueza. Desde la psicología del color, el amarillo se relaciona con felicidad, energía y luz.

Un artículo de Revista D, en 2020, describe que Q’an, amarillo en idioma k’iche´, representa el sur, lugar en donde reposan los bienes materiales, necesarios para la existencia útil del ser, razón por la que se le relaciona con luz, brillo y oro. En este ángulo están todas las cosas que se pueden ver y tocar: es el lugar donde nace la lluvia. Además, simboliza las cosechas, el arduo trabajo que todos los mayas hacen para cuidar sus cultivos, sobre todo el maíz amarillo, de montaña.

El amarillo, combinado con el blanco, tienen también una carga simbólica en el origen del ser humano. En el Popol Vuh se narra que para la creación se empleó el maíz blanco para los huesos y el amarillo para los músculos del hombre y la mujer. También representan energía, amor, alegría y prosperidad.