TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

En primera reunión con Arévalo: alcaldes electos denuncian presiones de funcionarios
Varios alcaldes electos denunciaron este sábado 23 de septiembre, durante una reunión que sostuvieron con Bernardo Arévalo y Karin Herrera, presidente y vicepresidenta electos, respectivamente, varios actos de presión de funcionarios de otras instituciones, hechos considerados como vulneraciones al desempeño de las comunas. Entre los participantes de la actividad había jefes ediles que lograron el […]
Varios alcaldes electos denunciaron este sábado 23 de septiembre, durante una reunión que sostuvieron con Bernardo Arévalo y Karin Herrera, presidente y vicepresidenta electos, respectivamente, varios actos de presión de funcionarios de otras instituciones, hechos considerados como vulneraciones al desempeño de las comunas.
Entre los participantes de la actividad había jefes ediles que lograron el aval de la ciudadanía de sus localidades para ocupar los respectivos cargos por cuatro años más. Estos señalaron a gobernadores, personal de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), y ministros por supuestamente efectuar acciones que riñen con la ley.
DENUNCIAN SITUACIONES
Edilma Navarrijo, alcaldesa reelecta del municipio La Blanca, en San Marcos, calificó como positiva la reunión, y dijo que se inicia con «buen pie» la relación entre el próximo gobierno y el poder local. La funcionaria pidió que no se excluyan a las mujeres.
«He tenido el valor de enfrentar a algunas personas en San Marcos. Les pido que tengan cuidado con la gente que designan en Segeplan, porque actualmente el delegado pide dinero para proyectos», manifestó.
Arifmó que en el departamento hay 30 alcaldes, de los cuales «la mayoría» acudieron a la reunión, debido a la apertura que se muestra de parte del gobierno electo. «Le pedimos a Dios sabiduría. Espero, señora vicepresidente (electa), que usted nos apoye como alcaldesas», puntualizó.
SELECCIÓN DE GOBERNANTES
Otros señalamientos fueron hechos en contra de los gobernadores departamentales, de quienes se pidió efectuar una selección cuidadosa, debido a que las referidas dependencias se han convertido en “talacheras las gobernaciones”, dijo Óscar García, alcalde electo en Santa Catalina La Tinta, en Alta Verapaz.
“Nosotros con los gobernadores nos vamos a entender. En Alta Verapaz pude ver a un muchacho que de cabeza tenía el expediente, no sabía leer. El problema está en que en sus manos, está nombrar buenos gobernadores, porque en las gobernaciones se han vuelto ‘talacheras’, como en las cárceles”, detalló.
#AhoraLH Óscar García, alcalde electo en Santa Catalina La Tinta, en Alta Verapaz, pide al gobierno entrante cambiar la metodología para designar a los gobernadores, con el objetivo de evitar acciones en contra de los jefes ediles.
🎥: Equipo de transición pic.twitter.com/tx7lfprRuX
— Diario La Hora (@lahoragt) September 23, 2023
SOLICITAN TRANSPARENCIA EN MINISTERIOS
Parte de las peticiones de los jefes ediles electos está en que se elija bien a los jefes de los ministerios del Ejecutivo, tal como lo expresó el reelecto alcalde de Moyuta, en Jutiapa, Carlos Roberto Marroquín.
«Presidente electo, espero que pueda escoger bien a sus ministros y que no se vuelvan dueños de los ministerios. Soy alcalde de frontera, les pido que se haga una evaluación de cada ministerio, de como está, para no caer en los errores», afirmó.
Dijo que como alcaldes, tenemos muchos problemas, es duro llegar sin nada en la mano. Aquí no hay bandera política, solo tenemos una bandera de color blanco y azul. Vengo de gobiernos anteriores, de Jimmy Morales y del actual, y nos ha costado mucho. Evaluamos bien los ministerios. Soy un alcalde golpeado por el sistema».
También mostró su apoyo para el próximo gobierno, pero pidió que se actúe con total transparencia.
En tendencia:
ALCALDE ELECTO DENUNCIA PRESIÓN PREVIO A EVENTO
Omar Camposeco, alcalde electo de de la cabecera de Jalapa, denunció que recibió una amenaza de forma previa a participar en la reunión.
“Quiero decirle, señor presidente (electo), todavía anoche, recibí una llamada amenazando que si estaba hoy acá, iba a tener problemas en Contraloría», dijo.
Afirmó que prefirió acudir a la convocatoria que hizo Arévalo para los jefes ediles de la próxima administración, pero con las precauciones necesarias.
«Si estoy acá es porque antes de ser alcalde soy guatemalteco. Voy a luchar y voy a dar hasta lo ultimo, para que se respete la democracia. Estoy para servile y quiero decirle que en Jalapa tiene un aliado”, enfatizó.
RECONOCEN ACERCAMIENTO ENTRE GOBIERNOS
Enrique Arredondo, alcalde de Nueva Santa Rosa, señaló como positivo el abrir un espacio para dialogar entre los gobiernos central y locales. «Habla mucho de su próximo gobierno», dijo.
El jefe edil agregó: «tenemos tanta ilusión de lo que se ha hablado, de mejorar el país. Tenemos la oportunidad de hacer un cambio, hay una necesidad de hacerlo, porque las cosas no se han venido haciendo bien. Nosotros, como alcaldes, estamos más cerca de las necesidades de la población, donde a veces toca ser hasta enfermeros, porque de todo piden».
Afirmó que espera mentener comunicación con el Organismo Ejecutivo para el período 2024-2028, con el objetivo de generar desarrollo en el país.
SOLICITAN APOYO EN INVERSIONES
Pedro Cortés, alcalde electo de Concepción Chiquirichapa, en Quetzaltenango, dijo que su municipio es inminentemente agrícola y que la mayor producción es de papa.
Otras Noticias:
«Me complace mucho conocer el plan de riego, pero también quiero pedir que nos apoyen con mayor exportación, y que nos abran la puerta cada vez que lo necesitamos», resalta.
Cándida González, alcaldesa electa de San Pedro la Laguna, en Sololá, aseguró que esta reunión significa la apertura del próximo gobierno y habló de la pobreza que rodea el lago de Atitlán, pese a ser un lugar turístico
«Necesitamos inversiones, nos preocupa que está migrando mucho la gente, las ventas crecen, necesitan un apoyo para sacarlos adelante con los nuevos gobiernos, esperan en nosotros un cambio para nuestro pueblo», resalta.
Juan Asturias, alcalde electo en Antigua Guatemala coincide con Arévalo y afirma que «se deben quitar las banderas, cuenten con Antigua Guatemala para el desarrollo, vivimos del turismo, hacemos una invitación para que lleguen a nuestro municipio para discutir qué podemos hacer para fomentar el turismo», destaca.
Los alcaldes electos también hablaron sobre el mal estado de las carreteras y que eso ha detenido el desarrollo de las comunidades. Solicitaron en el área Ixil por lo menos 250 kilomentros de cinta asfáltica.
También pidieron reuniones en los departamentos, para que puedan conocer las necesidades de primera mano.
SE COMPROMETEN CON ALCALDES
Tras escuchar intervenciones de los alcaldes electos, Herrera destacó su satisfacción al ver la participación de los próximos funcionarios.
«Quiero agradecer a todos los alcaldes, alcaldesa, y concejales que nos acompañan. Nuestra intención, como gobierno entrante es tener puentes, esos puentes que nos sirvan para el desarrollo», enfatizó.
Asimismo, resaltó: “hablamos como representantes del pueblo, esto es importante porque nos permite tener la oportunidad para resolver problemas que nos afectan. Como futuro gobierno nos permitirá materializar los trabajos para las comunidades. El gobierno de Bernardo y Karin es un trabajo en conjunto con los alcaldes, ahora se trata del país que nos necesita a todos», señaló.
CONSULTA AL EJECUTIVO
La Hora consultó con Comunicación Social de la Presidencia de la República, con respecto a los señalamientos hechos por los alcaldes electos.
Se indicó que se trasladará una respuesta oficial, la cual se agregará en este espacio al recibirla.
** Con información de Esdras Laz