TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

5 consejos para tomar impresionantes fotos de la Luna durante el eclipse del 13 y 14 de marzo del 2025
La Luna es un satélite natural que deslumbra con su brillo, un resplandor que muchos desean captar en una fotografía. A continuación, compartimos algunas recomendaciones de fotógrafos para lograr una buena imagen, ya sea con cámara o con celular.
La Luna, satélite natural de la Tierra, es el objeto más grande y brillante del cielo nocturno del planeta.
Este satélite está envuelto en múltiples mitos. En las tradiciones ancestrales de la cultura maya, representa un elemento importante, pues es considerada la Abuela Luna: un símbolo de energía femenina, de lo místico y de sabiduría. Además, según algunas creencias, la Luna influye tanto en el cuerpo como en las emociones de las personas.
Más allá de estas creencias, muchas personas, fascinadas por este satélite, desean obtener una fotografía memorable de la Luna.
Este proyecto puede resultar desafiante; sin embargo, los fotógrafos de Prensa LibreJuan Diego González y Erick Ávila comparten sus recomendaciones para lograr una buena imagen y aprovechar la oportunidad de captar la Luna de Sangre del próximo 13 de marzo.
Consejos para fotografiar la Luna
1. Planifique con anticipación
Si desea aumentar las probabilidades de tomar una buena fotografía de la Luna, la planificación del lugar desde donde la captará es esencial. Trate de ubicarse lejos de la ciudad, ya que la luz artificial puede afectar la calidad de la imagen.
2. Encuentre el punto ideal
Existen aplicaciones como SkyView, disponible tanto para Android o IOS, que pueden ayudarle a conocer en qué posición estará la Luna a la hora que desea fotografiarla. En el caso del eclipse lunar, el punto máximo será a las 00.59 horas del 14 de marzo. Los minutos siguientes serán ideales para captar la Luna de Sangre.
Además, la Luna no solo es visible de noche, puede probar a hacer las fotos en horarios distintos para practicar.

3. Utilice un trípode o un punto de apoyo
Al realizar fotografías nocturnas, es imprescindible minimizar cualquier movimiento de la cámara. Por ello, ya sea que utilice cámara o celular, emplee un trípode o un punto de apoyo para evitar vibraciones. Para mejorar la calidad, puede usar el temporizador y así evitar tocar el dispositivo al momento de disparar.

4. Ajuste la configuración de su cámara
González recomienda mantener el ISO lo más bajo posible, el diafragma en valor medio y la velocidad baja. Ávila comparte la siguiente configuración:
- ISO: 100
- Velocidad: 1/125 o 1/200
- Diafragma: f/5.6. Si la imagen se ve muy clara, puede subirlo a f/6.
Los fotógrafos recomiendan utilizar lentes telefoto, los cuales ya cuentan con versiones compatibles con celulares. Además, los teléfonos más recientes permiten realizar configuraciones similares, por lo cual puede tomarlas como referencia.

5. Busque inspiración y practique
Buscar inspiración en otras fotografías de la Luna puede ser útil para planificar su toma. Además, incluya personas u objetos para lograr una composición diferente: piense en cómo hacer que la imagen sea creativa. Puede incluir un monumento, un edificio o cualquier otro elemento que identifique la fotografía con un lugar.
Por último, la mejor manera de prepararse para lograr una imagen perfecta de la Luna es practicar y experimentar.
