Con churrasco y tamales arranca inscripción de candidatos   

Con churrasco y tamales arranca inscripción de candidatos   

La fiesta electoral inició para los partidos políticos, con cohetes, vuvuzelas y comida, las organizaciones festejaron la inscripción de los candidatos, luego de pernoctar hasta la medianoche de este 21 de enero, por al menos 20 días frente las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral. Puede leer | Partidos políticos tendrán un techo presupuestario de más […]

Enlace generado

21/01/2023 00:59
Fuente: La Hora 

La fiesta electoral inició para los partidos políticos, con cohetes, vuvuzelas y comida, las organizaciones festejaron la inscripción de los candidatos, luego de pernoctar hasta la medianoche de este 21 de enero, por al menos 20 días frente las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral.

Previo a ser inscrito el candidato presidencial de Cabal, Edmond Mulet se presentó en un Volkswagen conocido como “bocho” blanco y empezó a dorar la carne para el churrasco que pronto compartió con los miembros de la agrupación, incluido Julio Héctor Estrada, quien busca una diputación con el partido político.

Con banderas y cohetes llegó también Carlos Sandoval, a quien proclamó el partido Todos como candidato a la alcaldía de la Ciudad de Guatemala, mientras que a Isaac Farchi, candidato presidencial del Partido Azul, los esperaron las vuvuzelas de los simpatizantes del partido.

Una de la más agasajada fue Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), quien tenía calentando dos sillas desde que inició el 2023 y así logró ser la primera inscrita para la presidencia presentándose rodeada de simpatizantes con quienes se tomó fotografías.

De par en par se abrieron las puertas, entre policías y simpatizantes ingresaron a empujones los partidos políticos para entregar su papelería en el Registro de Ciudadanos, con lo cual podrán elegir su espacio en la papeleta electoral, sin embargo, se espera que en el transcurso de las semanas se acerquen más agrupaciones políticas.

NO FUE LA ÚNICA FIESTA

La sede del Registro Ciudadanos no fue el único lugar en el que se celebró, pues el Partido Humanista, logró presentar su papelería para inscribir a Rudio Lecsan Mérida y Rubén Darío Rosales, como binomio presidencial, no sin antes invitar a un “delicioso tamal” dentro de la sede de la agrupación política.

Los Humanistas no fueron los únicos, ya que antes de la media noche, la sede del partido Valor tuvo la celebración en donde un anfitrión animo la sede del partido Valor con la famosa frase “una bulla las mujeres”, entreteniendo la velada en la que fue inscrita Zury Ríos como candidata a la presidencia.

LOS PRESENTES

Julio Héctor Estrada, exministro de Finanzas Públicas durante la administración de Jimmy Morales, quien busca una diputación con el partido Cabal

Zury Ríos, candidata a la presidencia de Valor

Edmond Mulet, candidato a la presidencia por Cabal

Sandra Torres, Candidata a la presidencia por la UNE

Carlos Sandoval, candidato a la alcaldía de la Ciudad de Guatemala por TODOS

Isaac Farchi, candidato a la presidencia por el Partido Azul

TSE: ES MOMENTO QUE YA NO SEAMOS UN ENTE PASIVO

Previo a la inscripción Luis Gerardo Ramírez, vocero del TSE indicó que se trata del “punto culmine” de un trabajo que para las organizaciones políticas inició hace varios años y que hubo un “momento especial”, cuando se entregó el expediente y así empezar el proceso para las personas que buscan un cargo público.

Explicó que esta es la primera fase que inicia este 21 de enero a las 0:00 horas y finaliza el 27 de marzo, pues en la siguiente etapa del proceso se realizará la campaña de todos los que quedaron inscritos y que cumplieron los requisitos.

“Vamos a mencionar dos puntos claves que la magistrada Presidente del TSE (Irma Palencia), mencionó en su mensaje, el primero de ellos es que los guatemaltecos se apoderen del proceso electoral, es momento que ya no seamos un ente pasivo, sino un ente exigente”.

Según Ramírez, se debe de exigir planes y pedir a los candidatos las soluciones que van a dar para enfrentar los problemas.

El portavoz también solicitó que se aboquen a los medios de comunicación serios y formales y en especial al TSE para conocer la información de primera mano, pues lamentablemente por redes sociales las personas se han dedicado a desinformar.

21 DÍAS DE ESPERAR

Desde inicios de enero, La Hora logró documentar en las afueras del Registro de Ciudadanos del TSE, que distintas agrupaciones iniciaron a pernoctar para lograr la inscripción de sus candidatos entre los primeros y así elegir la ubicación de estos en la papeleta.

El vocero del TSE, aseguró que no es la primera vez que los partidos políticos envían a representantes a “guardar un espacio”, pues en otros procesos electorales se han hecho presentes con días de antelación y nombran a un representante o persona a fin para “cuidar el espacio”.

Según el portavoz, las personas esperan a las afueras del TSE para poder escoger la posición donde desea aparecer en la papeleta al momento de la elección.

En dicha ocasión, el miembro de la UNE, Ángel Zea, era quien guardaba el espacio a Sandra Torres desde el pasado 1 de enero, y que el objetivo era inscribir de “primer lugar” a la candidata.

INICIA EL PROCESO

El TSE realizó la convocatoria a Elecciones Generales 2023 este viernes 20 de enero, con el cual convocó a elecciones para presidente y vicepresidente de la República, diputados del Congreso por listado nacional y distritales, alcaldes de las corporaciones municipales, diputados titulares y suplentes al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Según los magistrados del TSE, la primera comprendida del 21 de enero desde las 00.00 horas hasta el 26 de marzo, cuando podrán inscribir candidatos, sin embargo, no podrán realizar campaña electoral.

La presidenta de la institución, Irma Palencia, aseguró que hay una “muy fina línea” entre la campaña, lo que a su vez fue reafirmado por la magistrada Blanca Alfaro, quien sostuvo que los candidatos no pueden referirse en específico al voto, es decir solicitar que al emitir el escrutinio se elija a su persona.

El 27 de marzo iniciará la segunda fase hasta las 36 horas antes del 25 de junio, cuando se realizará la primera vuelta de las elecciones y en donde se podrán realizar campaña electoral.

Para realizar la campaña electoral, el TSE estableció un techo presupuestario de más de Q34 millones 957 mil 384 por cada agrupación política, es decir US$0.50 por cada ciudadano empadronado hasta el 1 de diciembre de 2022 que ese entonces alcanzaba los 8 millones 905 mil 455 personas.

Noticias relacionadas

Comentarios