GAE contribuye a mejorar los servicios en un marco de transparencia

GAE contribuye a mejorar los servicios en un marco de transparencia

Ciudad de Guatemala, 21 jun (AGN).- El Gobierno Abierto Electrónico (GAE) es un conjunto de acciones basadas en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) que el Estado desarrolla para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones del Gobierno un marco […]

Enlace generado

21/06/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 21 jun (AGN).- El Gobierno Abierto Electrónico (GAE) es un conjunto de acciones basadas en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) que el Estado desarrolla para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones del Gobierno un marco transparente.

Su enfoque está en la eficiencia de los servicios públicos y gestión de calidad en los procesos informáticos, de transparencia y combate a la corrupción.

GAE es el órgano responsable de promover las iniciativas tendientes en tecnología en el Organismo Ejecutivo. Asimismo, le corresponden las siguientes funciones:

  • Diseñar los planes de acción relacionados con la promoción de la estrategia nacional de gobierno electrónico.
  • Coordinar con las dependencias del Organismo Ejecutivo, la utilización de las tecnologías de comunicación.
  • Coordinar con los ministerios, secretarías y dependencias del Organismo Ejecutivo temas de gobierno electrónico.
  • Asesorar el proceso de modernización en la gestión pública.

Objetivo

El objetivo general del Plan de Gobierno Digital 2021-2026 es promover la implementación del gobierno digital en los 14 ministerios del Estado; con la finalidad de mejorar la calidad y eficiencia en prestación de servicios públicos al ciudadano.

En este sentido, se trabaja bajo los principios de:

  • productividad
  • transparencia
  • control
  • rendición de cuentas

Metas estratégicas

Mediante el compromiso establecido en la Política General de Gobierno 2020-2024, en materia de Gobierno Electrónico; como Estado responsable, transparente y efectivo; se mantiene como meta estratégica:

  • 2023: que los 14 ministerios del Estado cuenten con programa de gobierno electrónico
  • 2024: el 100 % de los servicios prioritarios y el 50 % de los servicios generales que prestan los ministerios de Estado, están disponibles de forma digital.
  • 2026: 100 % de los servicios generales que prestan directamente los ministerios de Estado, están disponibles de forma digital

Aspectos del plan

En el proyecto se abordan temas como seguridad alimentaria, salud, educación, migración irregular, disminución de la pobreza y reducción de la violencia.

En los encuentros han participado organizaciones sociales e instituciones gubernamentales vinculadas con estos.

Este martes se dio seguimiento al proceso de implementación del quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2021-2023.

Con el apoyo del Proyecto de Fortalecimiento de Instituciones Nacionales de USAID, se llevó a cabo una reunión de la Mesa de Gobierno Abierto, con el objetivo de conocer los compromisos e hitos ante junio.

En este sentido, las mesas de gobierno abierto son espacios de trabajo colaborativo entre la sociedad civil y los diferentes actores de Gobierno.

Lea también:

Desarrollan Mesa de Gobierno Abierto

Jh/dc/dm

Comentarios