Agendan elección de cortes para el próximo jueves

Agendan elección de cortes para el próximo jueves

Jefes de Bloque colocan en segundo punto de agenda la continuación de escogencia de magistrados.
14/11/2023 19:50
Fuente: Canal Antigua 

La agenda para la Sesión de este jueves llama la atención en el Congreso de la República, debido a que se ha fijado en el segundo punto la continuación de la Elección de Magistrados para Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, un proceso pausado desde el año 2021.

La elección de Magistrados para Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones volverá a retomarse esta semana en el pleno del Legislativo, luego de casi 3 años en los que no hubo algún tipo de avance o discusión.

El Vicepresidente del Congreso, Boris España, indicó que esto se hace en cumplimiento a la orden emitida por la Corte de constitucionalidad en la cual se fija un plazo para finalizar con esta elección, en las próximas semanas.

En este caso es importante hacer mención que desde marzo de 2021 se viene colocando en el último punto de agenda la continuación de la elección de Magistrados para Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, y siempre al llegar a este punto se levanta la sesión por falta de congresistas en el pleno.

Pero este jueves la situación será diferente, porque en el punto número 2 de la agenda, se iniciará de inmediato con la discusión y la continuación de este proceso, para lo cual la Junta Directiva espera contar con el apoyo necesario de los demás legisladores para cumplir con lo solicitado por la máxima corte.

La última vez que se realizó dicho procedimiento fue en la Sesión Ordinaria del 16 de marzo de 2021, cuando el Pleno del Congreso sometido a votación a 2 de los 270 aspirantes, bajo la modalidad que establece el Acuerdo 14-2020, pero el proceso quedó pendiente con Mirna Lubet Valenzuela Rivera, quien por falta de quórum no finalizó la fase de votación, y desde esa fecha ya no se logró prosperar.

Ahora, con la nueva orden emitida por la Corte de Constitucionalidad, se da la libertad que los diputados emita su voto de viva voz y expresen las razones por las que cada candidato cumple o no con los requisitos, además que quedarán en el registro electrónico.

De acuerdo con el Organismo Legislativo, estos son los 26 aspirantes para Corte Suprema de Justicia y que buscan el cargo desde el 2019, aunque que habría que hacer las consultas si estas personas aún pueden continuar debido a que algunos ya ostentan un cargo público, como el Procurador de los Derechos Humanos, Alejandro Cordova.

Recordemos que la elección que se va realizar en el pleno es para que los profesionales completen el período que debió haber dado inicio en octubre de 2019 y finaliza en 2024, por lo que solo se renovarán cortes por 9 meses.

Y en enero, el congreso deberá hacer una nueva convocatoria, conformar una comisión de postulación y elegir a nuevos profesionales para el periodo 2024-2029.

Por Bryan Choy