Promueven proyectos de apoyo agrícola a la población altaverapacense

Promueven proyectos de apoyo agrícola a la población altaverapacense

Alta Verapaz, 12 may. (AGN). – El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) participa en la novena jornada móvil de servicios integrados, en Alta Verapaz. Dicha jornada comenzó el pasado 9 de mayo, en el salón de usos múltiples de la Municipalidad de Cobán. La cartera de agricultura señala que el objetivo es brindar […]
12/05/2023 14:54
Fuente: AGN 

Alta Verapaz, 12 may. (AGN). – El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) participa en la novena jornada móvil de servicios integrados, en Alta Verapaz.

Dicha jornada comenzó el pasado 9 de mayo, en el salón de usos múltiples de la Municipalidad de Cobán.

La cartera de agricultura señala que el objetivo es brindar información y capacitación a agricultores a través de intercambio de conocimientos, trifoliares, revistas, entre otros.

Asimismo, se brindó información de productos de la región como: plátano, cacao, chile, entre otras. El fin es incrementar sus cosechas en un 70 %.

Los delegados del MAGA detallaron que han atendido a gran número de pobladores, quienes han consultado sobre la mejora de tierra y huertos.

Producción agrícola

La producción agrícola en el país está definida por cuatro tipos de productores:

  • de infrasubsistencia
  • de subsistencia
  • excedentarios
  • comerciales

La agricultura de infra subsistencia y subsistencia representa el 96 % de los productores, ocupando el 20 % de la tierra cultivable del país.

Este grupo, conformado en su mayoría por población indígena, presenta altos índices de analfabetismo y condiciones de pobreza y pobreza extrema.

La agricultura excedentaria es realizada por el 3.85 % de los productores, utilizando el 10 % de las tierras dedicadas a la producción agrícola.

Este grupo se dedica principalmente al cultivo de productos no tradicionales que son dedicados al mercado interno y externo.

El 0.15 % de los productores practica la agricultura comercial de productos tradicionales destinados a los mercados de exportación. Este tipo de agricultura emplea el 70 % de la tierra agrícola cultivable del país.

Desarrollo

Las autoridades indicaron que uno de los objetivos es mejorar el desarrollo de la agricultura nacional.

De esa cuenta, dichas acciones reafirman el compromiso del MAGA por transformar el agro guatemalteco.

Además de garantizar la disponibilidad de alimentos, siguiendo sus ejes de producción, organización, acceso y disponibilidad alimentaria, delineados en su Plan Estratégico Institucional 2021-2026.

 

Lea también:

Brindan apoyo a la población durante jornada de servicios integrados en Alta Verapaz

jm/dm