Donald Trump aseguró que ha logrado poner fin a siete guerras en el mundo. ¿Cuáles son estas y es absolutamente cierto su discurso?

Donald Trump aseguró que ha logrado poner fin a siete guerras en el mundo. ¿Cuáles son estas y es absolutamente cierto su discurso?

Algunos conflictos aún no están resueltos y otros no han llegado a ser un enfrentamiento armado.

Enlace generado

Resumen Automático

25/09/2025 06:00
Fuente: Prensa Libre 

Durante el período ordinario de sesiones de la Organización de Naciones Unidas y ante los representantes de los distintos países, Trump revindicó haber terminado en pocos meses de mandato con siete guerras, en referencia a las treguas, algunas de ellas débiles, alcanzadas entre Camboya y Tailandia; Kosovo y Serbia, la República Democrática del Congo y Ruanda; Pakistán y la India; Israel e Irán; Egipto y Etiopía; y Armenia y Azerbaiyán.

Según la agencia de noticias EFE el mandatario dijo: “Es una lástima que tuve que hacer estas cosas en lugar de que las hiciera Naciones Unidas. Y tristemente, en todos los casos, Naciones Unidas ni siquiera intentó ayudar en ninguno de ellos. Terminé siete guerras, traté directamente con los líderes de cada uno de estos países, y ni siquiera recibí una llamada telefónica de la ONU ofreciendo ayuda para cerrar los acuerdos”, denunció.

Camboya y Tailandia

Ambos países protagonizaron un enfrentamiento que dejó en una semana el saldo de 42 personas muertas. Al tenor de las discusiones de aranceles que Trump emprendió, anunció a ambos países que detendría las negociaciones si no terminaban el conflicto. Los combates han cesado pero las causas del enfrentamiento siguen latentes.

Kosovo y Serbia

Según el diario The New York Times la disputa tiene su origen en el estatuto de Kosovo, que declaró su independencia hace 15 años, casi una década después de que la Otán expulsara de Kosovo a las fuerzas serbias, entonces implicadas en el brutal maltrato de los albaneses. Serbia sigue negando la independencia de Kosovo y el conflicto permanece.

República Democrática el Congo y Ruanda

En julio pasado se firmó un acuerdo de paz entre ambos países auspiciado por Estados Unidos pero este ha sido irrespetado y los combates continúan.

Pakistán y la India

En mayo de este año, ambas potencias alcanzaron un acuerdo para detener la escalada bélica, Pakistán reconoció el rol que jugó Trump en este acuerdo, pero la India no.

Israel e Irán

Tras 12 días de bombardeos de parte de Israel, y luego de una taque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán, la escalada terminó y tanto Israel como Estados Unidos se han prometido que Irán no tenga nunca un arma nuclear.

Egipto y Etiopía

No están enfrentados militarmente aunque subyace la posibilidad de un conflicto derivado de la construcción de la mayor hidroeléctrica de África, construida por Etiopía pero en donde Egipto se opuso consistentemente al proyecto.

Armenia y Azerbaiyán

En agosto pasado los dirigentes de ambos países firmaron en la Casa Blanca una declaración para poner fin a sus diferencias. Este es el primer paso para poner fin a un conflicto que data de la década de 1980.

Trump subrayó que la ONU “tiene un potencial tremendo”, pero no lo está utilizando: “Todo lo que parece que hacen es escribir cartas con palabras muy fuertes y luego nunca darle seguimiento”. Dijo que esas “son palabras vacías, pero las palabras vacías no resuelven guerras”.