Werner Ovalle, nuevo jefe de la SAT asumirá en medio de turbulencia económica mundial y aires de recesión en EE. UU.

Werner Ovalle, nuevo jefe de la SAT asumirá en medio de turbulencia económica mundial y aires de recesión en EE. UU.

Llevar a cabo acciones técnicas por los posibles efectos de transmisión por la imposición de aranceles por Estados Unidos en la cobranza de impuestos, es uno de los temas que deberá plantear en la mesa el nuevo titular de la SAT, Werner Ovalle.

Enlace generado

Resumen Automático

12/04/2025 00:10
Fuente: Prensa Libre 

El proceso de elección del nuevo jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) concluyó ayer con la designación de Werner Florencio Ovalle Ramírez para el periodo 2025-2030, que se da en medio de las distorsiones economía globales por las medidas que está adoptando Estados Unidos por su política arancelaria.

Se trata del recaudador de impuestos en la administración del presidente Bernardo Arévalo para mantener el funcionamiento del aparato público por medio del presupuesto estatal y la ejecución de la política fiscal en el cumplimiento de las metas anuales y en la cual se presentan amenazas y riesgos globales.

La programación de recaudación para este año es de Q108 mil 737 millones que financiaran el gasto público, y que, según analistas consultados por Prensa Libre, el monto es alcanzable y superable, sin embargo, persiste los sesgos en la economía externa, que puede reflejarse en la economía local.

Entonces, deberá establecer una estrategia para que Guatemala logre posicionarse de una mejor manera ante la política arancelaria por Estados Unidos, por lo que tiene una responsabilidad de suministrar al gobernante en la mesa la técnica.

La jornada

La posición de los miembros del directorio fue unánime para la designación de Ovalle Ramírez, luego de haber deliberado durante la última sesión sobre del proceso que se realizó durante la mañana de ayer y al medio día se dio a conocer el resultado por medio de un mensaje institucional en redes sociales.

Ovalle quien será juramentado el próximo Lunes Santo sustituirá a Marco Livio Díaz Reyes como titular del administrador tributario, quien concluye su mandato el 14 de abril. Luego de haber sido notificado de la elección, se despidió del personal y equipo técnico del quinto Viceministerio de Gobernación de Antinarcóticos al que llegó en enero del 2024.

Antes de ser nombrado viceministro de Gobernación, fue el titular de la Intendencia de Aduanas, y fue designado en abril del 2016, cuando fue superintendente Juan Francisco Foppa, continuo con Abel Cruz Calderón y siguió con Díaz Reyes, acumulando ocho años en el cargo e incluso durante la pandemia fue superintendente designado.

La convocatoria pública para la elección se realizó el pasado 27 de febrero, a la cual participaron 31 profesionales de las Ciencias Económicas, Jurídicas y Financieras, y luego de haber llevado las diferentes etapas, fueron cinco los candidatos que lograron un punteo superior a los 60 puntos que los hicieron elegibles.

Profesional de la casa

“El nivel de recaudación de los Q109 mil millones es alcanzable, no habrá tanto cambio, ni riesgo, porque el crecimiento económico se mantiene en número normales, con alguna mejora que mantendrá los parámetros de recaudación de llegar a la meta o bien superarla en este periodo fiscal, pero el siguiente aún no se sabe, porque depende como se planteará el presupuesto”, manifestó el consultor fiscal Juan Carlos Paredes.

“El nivel de recaudación de los Q109 mil millones es alcanzable, no habrá tanto cambio, ni riesgo, porque el crecimiento económico se mantiene en número normales, con alguna mejora que mantendrá los parámetros de recaudación de llegar a la meta o bien superarla en este periodo fiscal”

Juan Carlos Paredes, consultor fiscal

Asimismo, que es un profesional que ha tenido relación con la SAT, ya que estuvo en la dirección de la Intendencia de Aduanas, por lo que tiene el conocimiento del funcionamiento de la institución, y lo segundo que tiene una relación cercana con el Ejecutivo, que puede ser una ventaja o que en algún momento puede ser una desventaja desde el punto de vista técnico, consideró el analista tributario.

Paredes es de la opinión, en que el superintendente electo debe mantener estable y la estructura del cuerpo técnico para lograr las metas; pero si hay cambios a lo interno en las principales intendencias, llevaría un tiempo para poder estabilizar y conocerlas, que puede afectar directamente la recaudación.

En 2025, la meta de recaudación ya está definida, pero será a partir de los siguientes años fiscales, en los cuales se tendrá que luchar por generar una mejora en el recaudo como resultado de la reducción de la evasión.

La coyuntura

Para Sigfrido Lee, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien) el nuevo jefe de la SAT debe mejorar la confianza en el contribuyente, que es un tema importante y enviar la señal que los recursos son bien utilizados.

Además de ser prudentes en las acciones, porque una parte importante es mejorar la moral tributaria, que es débil en Guatemala, así como trabajar en ampliar la base tributaria.

En cuanto a la coyuntura internacional le pondrá un gran reto de manera inmediata porque mucho de los temas que se están discutiendo por EE. UU., son problemas administrativos en fronteras que tienen que ver mucho con la coordinación interinstitucional en aduanas, por lo que debe mejorar esa coordinación.

Lo segundo explicó es que hay un serio problema en seguridad en fronteras en general, el contrabando sigue siendo un flagelo persistente y que será parte de las negociaciones que se está viendo ahora con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), por lo que tendrá que formar parte de ese equipo.

“La coyuntura internacional le pondrá un gran reto de manera inmediata porque mucho de los temas que se están discutiendo por EE. UU., son problemas administrativos en fronteras que tienen que ver mucho con la coordinación interinstitucional en aduanas, por lo que debe mejorar esa coordinación”

Sigfrido Lee, analista Cien

Alejando Ceballos vicepresidente Comisión de Vestuario y Textil (Vestex), indicó que es un profesional que conoce el funcionamiento del servicio aduanero, sus debilidades y fortalezas, así como la facilitación del comercio, por lo que deberá plantear en marcha un programa asertivo en esta coyuntura nacional.

Además, que es abierto al diálogo entre los diferentes actores público y privado, creador de equipos en las mesas de trabajo y durante su paso por el Ministerio de Gobernación logró experiencia en las operaciones del sistema portuario nacional.

Otros analistas consultados coinciden que hay desafíos en que se reduzca el nivel de evasión, simplificar los trámites, mejorar el nivel de cumplimiento voluntario y aumentar la percepción de riesgo. Si es posible cambiar el enfoque de las aduanas en fomentar la simplicidad y la competitividad para evitar actos de corrupción y elaborar un plan estratégico que logre resultados esperados.

¿Quién es?

Esta es parte de su hoja de vida:

  • Cuenta con una trayectoria de más de 22 años en el sector público y en organismos internacionales.
  • Desde el 15 de enero de 2024 hasta ayer, se desempeñaba como quinto viceministro del Ministerio de Gobernación de Antinarcóticos.
  • Fue intendente de Aduanas de la SAT durante ocho años.
  • Se desempeñó como vicepresidente regional de la Organización Mundial de Aduanas para las Américas y el Caribe, entre julio de 2020 y junio de 2022.
  • Es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Rafael Landívar.
  • Posee tres maestrías en Política, Seguridad Pública, e Integración y Desarrollo.
  • Además, cursó el Programa de Alta Gerencia en INCAE Business School y fue catedrático universitario a nivel de licenciatura y maestría.
  • Es sobrino del poeta y médico quetzalteco Werner Ovalle López.