TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Clima en Guatemala: Insivumeh advierte del paso dos nuevas ondas del Este y da a conocer los días en que se percibirán sus efectos
El Insivumeh informó cuáles serán los efectos que tendrán los dos fenómenos climáticos en distintas regiones de Guatemala, los cuales se presentan en el periodo de canícula.
Enlace generado
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) informó que se prevé el paso de dos nuevas onda del Este, las cuales ocasionarán más lluvias a nivel nacional a partir del 18 de julio.
La onda tropical No. 14 se presentará este martes 18 de julio, produciendo nubosidad y lluvias principalmente en el sur del país, pero sus efectos serán temporales y podrían generar tormentas locales en esa región.
Jorge Chinchilla, meteorólogo del Insivumeh, explicó que debido a este fenómeno climático se prevé condiciones de lluvia más sectorizadas el martes 18, para luego ir disminuyendo el miércoles 19, tal como se observa en los mapas modelo de pronóstico.
Sin embargo, para el próximo jueves 20 de julio se espera el ingreso de la onda del Este No. 15, la cual estaría generando mayores precipitaciones a nivel general del país.
Según el experto, las condiciones de humedad se estarían extendiendo incluso hasta el viernes 21 y el fin de semana, entre el 22 y 23 de julio.
Ambos fenómenos climatológicos interrumpirán temporalmente los efectos del periodo de canícula que se estableció desde inicios de julio de 2023, según Chinchilla.
De acuerdo al análisis del Insivumeh, aunque durante el periodo de la canícula las lluvias tienden a cesar o reducirse a niveles más bajos, en estos momentos los patrones muestran que solo han disminuido debido al paso de las ondas tropicales.
Según Chinchilla, se prevé que entre el 24 y 25 de julio las lluvias disminuyan nuevamente, aunque el monitoreo de otros sistemas es constante.
Mientras que una nueva ola de calor mantiene en alerta a países como Canadá y Estados Unidos, según el Insivumeh en Guatemala este fenómeno no tiene efectos en el país.
Chinchilla explicó que la diferencia se debe a que esos países se encuentran en temporada de verano por su latitud, mientras que Guatemala, que se encuentra en el trópico, mantiene condiciones son distintas y atraviesa una época de lluvia.




