TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
¿Cuándo es Thanksgiving en el 2025? El Día de Acción de Gracias en EE. UU. y el resto de América
El significado de Thanksgiving trasciende las tradiciones de los peregrinos o de los nativos americanos, ya que para muchos latinoamericanos representa una oportunidad para adoptar una costumbre y adaptarla a sus raíces.
Enlace generado
Resumen Automático
El Día de Acción de Gracias, conocido en inglés como Thanksgiving, es una festividad originaria de los Estados Unidos que, con el paso de los años, se ha extendido por América, incluso en países latinoamericanos, donde la comida se ha vuelto el eje central de esta celebración cuyo propósito es agradecer por la familia y por los amigos.
Su origen se remonta a alrededor de 1630, hace casi cuatro siglos, cuando decenas de peregrinos provenientes del condado de Devon, en Inglaterra, llegaron a Norteamérica a bordo del Mayflowery, posteriormente, recibieron la ayuda de pueblos nativos americanos para adaptarse al territorio y poder cultivar calabaza, maíz y ejote.
Para agradecer aquella primera gran cosecha de vegetales, los peregrinos organizaron una celebración conjunta con los pueblos indígenas que habitaban lo que hoy es EE. UU. mucho antes de la colonización europea. Por ello, la festividad se convirtió en una forma de expresar gratitud por las distintas bendiciones del año que está por terminar.
En la actualidad, las celebraciones incluyen cenas con pavo y platillos tradicionales, desfiles y partidos de futbol americano, por lo que se considera el inicio de la temporada navideña. Esto marca el comienzo de la época de compras con el denominado Black Friday, evento caracterizado por sus descuentos significativos y promociones exclusivas.
¿Cuándo es Thanksgiving en 2025?
El Día de Acción de Gracias, o Thanksgiving, se celebra el cuarto jueves de noviembre, tanto en los Estados Unidos como en algunos países latinoamericanos. En el 2025, la festividad se llevará a cabo el próximo jueves 27 de noviembre, cuando miles de personas se reunirán para agradecer por las bendiciones del año que está por terminar.
Debdo a que la comida se ha convertido en el elemento central de esta festividad, tradicionalmente se sirve un pavo asado relleno, acompañado de puré de papa, salsa de arándanos, batatas, calabaza y pastel de calabaza, con base en los vegetales que los peregrinos cultivaron hace 400 años en el actual pueblo de Plymouth, Massachusetts.
Lea más: ¿Quién es Ryan Wedding, el exatleta olímpico catalogado como el “Pablo Escobar” moderno?
Durante Thanksgiving, es común que la población estadounidense se reúna para ver los desfiles de Acción de Gracias o los partidos de la Liga Nacional de Futbol Americano, porque desde 1926, hace casi un siglo, al menos dos partidos se celebran en esa fecha, usualmente con la participación de los Leones de Detroit o los Vaqueros de Dallas.
Asimismo, muchas personas ofrecen cenas para los menos afortunados, ya que se trata de una ocasión para poder reflexionar sobre la gratitud. Por ello, se organizan actos de caridad como la donación de pavos, comedores benéficos para los desfavorecidos y actividades de voluntariado por parte de figuras públicas, como atletas o artistas.
Thanksgiving: Feriado, gratitud y comunidad
En 1865, hace 160 años, el entonces presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, declaró el Día de Acción de Gracias como feriado nacional con la esperanza de poder unir a una nación dividida por la Guerra Civil. Sin embargo, fue hasta 1945 que el mandatario Franklin D. Roosevelt fijó la fecha como el cuarto jueves de noviembre.
Frente a este escenario, el significado de Thanksgiving trasciende las tradiciones de los peregrinos ingleses o de los nativos americanos, ya que para muchos latinoamericanos representa una oportunidad para adoptar una costumbre y adaptarla a sus raíces: tamales de pollo en lugar de pavo o arroz en vez de puré de papa.