CSJ mantiene fuera de la contienda electoral a Manuel Baldizón

CSJ mantiene fuera de la contienda electoral a Manuel Baldizón

El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) durante la sesión de este miércoles 29 de marzo, decidió no otorgar un amparo provisional contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentado por el partido político Cambio, con el cual buscaban revertir la decisión de la no inscripción de Manuel Baldizón para las elecciones […]
29/03/2023 20:36
Fuente: La Hora 

El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) durante la sesión de este miércoles 29 de marzo, decidió no otorgar un amparo provisional contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentado por el partido político Cambio, con el cual buscaban revertir la decisión de la no inscripción de Manuel Baldizón para las elecciones 2023.

En esta línea, el pleno de magistrados aún no ha emitido una decisión firme, por lo que Baldizón aún podría participar en los comicios del próximo 25 de junio, cuando busque una diputación en el Congreso por el Listado Nacional.

Si Cambio busca que Baldizón sea inscrito, deberá presentarse ante la Corte de Constitucionalidad (CC) como último recurso legal y la alta Corte tendrá la última decisión sobre el caso.

INSCRIPCIÓN EN MANOS DE MAGISTRADOS QUE LE JURARON LEALTAD

La CSJ rechazó un amparo provisional, por lo cual, posteriormente deberá fallar en definitiva para dejar fuera o aceptar la inscripción de Baldizón, a quien le juraron lealtad en 2014, tal como consignó La Hora en la nota “Inscripción de Baldizón en manos de los magistrados de la CSJ que le juraron lealtad en 2014”.

JORGE BALDIZÓN: NO TENGOCOMENTARIOS AL RESPECTO

Respecto al tema, La Hora consultó con Jorge Baldizón Vargas, quien busca junto a su padre una diputación en la casilla 2 del Listado Nacional, para conocer una postura, pero este se limitó a mencionar que: “no tengo comentarios al respecto”.

EL CASO DE BALDIZÓN

Tanto el Registro de Ciudadanos, como el pleno de magistrados del TSE decidió inscribir a Baldizón como candidato a diputado con Cambio, con el apoyo de la presidenta del Tribunal, Irma Palencia Orellana; el magistrado Mynor Custodio Franco y el magistrado suplente, Álvaro Cordón.

El 11 de marzo, los magistrados argumentaron que el ejercicio exclusivo del poder judicial en Guatemala era del Organismo Judicial (OJ), mismo con exclusividad de impartir justicia en el país, por lo que las sentencias en el extranjero no tenían eficacia en territorio guatemalteco, esto debido a que Baldizón fue sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero

Sin embargo, tres días luego, el 14 de marzo, los magistrados decidieron revertir la decisión, ya que, afirmaron que al momento de emitirla, no se había recibido un informe por parte de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), sobre el estatus procesal de Baldizón.

Según el TSE, la información de la Fiscalía fue remitida hasta el 13 marzo, por lo cual, el pleno de magistrados realizó un nuevo análisis del expediente de mérito de Baldizón. Con lo cual, se decidió negar la participación debido a que se encuentra sindicado en los casos “Odebrecht” y “Transurbano”.

Respecto al tema, la FECI contradijo la versión del TSE, ya que, afirmó que la información fue enviada desde el 27 de febrero.