TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Protestas no paran en el Perú y se tornan cada vez más violentas.
Los manifestantes exigen la renuncia de Dina Boluarte, quien al ser vicepresidenta de Castillo lo…
Los manifestantes exigen la renuncia de Dina Boluarte, quien al ser vicepresidenta de Castillo lo reemplazó en el cargo; también piden la convocatoria inmediata a elecciones, el cierre del Congreso, una Asamblea Constituyente y la liberación del exmandatario.
En un mensaje televisado la noche del pasado viernes, la presidenta Boluarte aseguró que no renunciará, pidió perdón por las muertes en las protestas e hizo un llamado a que se rechace la violencia.
Además, culpó a sectores extremistas que, aseguró, buscan generar el desorden y el caos con claros intereses subalternos de destruir la institucionalidad y la democracia para pretender ganar en río revuelto.
Las protestas se han concentrado en el sur del país, sobre todo en las regiones andinas de Puno, Ayacucho, Apurímac y Cusco, que tienen elevadas tasas de pobreza, según cifras oficiales.
Son regiones que históricamente han reclamado mayor presencia del Estado y donde gran parte de sus habitantes no cuenta con acceso a servicios básicos, lo que contrasta con la riqueza de su subsuelo, que atrae a gigantes de la minería. Perú es un importante productor mundial de cobre, plata, oro y estaño.
Como parte de las medidas para tratar de desarticular las protestas, Perú prohibió la entrada al país del expresidente boliviano Evo Morales y ocho personas de su entorno considerados operadores políticos.
Fuente: VOA