Independencia y libertad, un compromiso vigente

Independencia y libertad, un compromiso vigente

Hoy es un buen día para reflexionar sobre nuestros retos y renovar el compromiso con Guatemala.

Enlace generado

Resumen Automático

15/09/2025 00:03
Fuente: Prensa Libre 

Han pasado 204 años desde aquel 15 de septiembre de 1821 en que Guatemala se declaró independiente de la Corona española. No fue la respuesta a todos los problemas de la época, pero sí el inicio de un camino para forjar una identidad propia y una soberanía nacional. Dos siglos después, la fecha recuerda que ser independientes y contar con la libertad no es un logro que se termina en un acta, sino un esfuerzo que cada generación debe asumir y renovar.


La idea de libertad ha marcado la historia de los pueblos en distintos momentos. En Guatemala, la mayoría celebra la independencia con actos, banderas, antorchas y bandas escolares. Sin embargo, ser independientes y gozar de libertad debe traducirse en oportunidades de desarrollo, prosperidad, seguridad y justicia. Ese es el auténtico patriotismo.


No existe verdadera libertad sin responsabilidad, y la gran responsabilidad del presente para ser independientes es romper con aquello que mantiene atados a millones de ciudadanos a la pobreza y la ignorancia.


El país debe liberarse de la desnutrición crónica que afecta a la mitad de los niños y les impide la posibilidad de crecer y aprender plenamente. Se requiere un proyecto serio e innovador que enfrente este desafío nacional con decisión, tomando en cuenta experiencias exitosas de otras naciones.


También debe liberarse de quienes juegan con la salud de la población. De los precios exagerados de las medicinas que agobian a las familias y de un sistema que descuida la prevención. El sistema debe incluir el acceso a una atención en salud oportuna y de calidad.


Otro reto es liberarse de un sistema educativo atrapado por intereses sindicales que frenan la innovación y castigan a los maestros que buscan enseñar con vocación. Es hora de que más jóvenes lleguen a la secundaria y que el gobierno cumpla con ofrecerles opciones de calidad para que desarrollen su potencial.

Guatemala será libre cuando enfrentemos la corrupción, la violencia y la mediocridad.


Asimismo, Guatemala debe liberarse de la mediocridad en la infraestructura y la planificación. Los proyectos públicos deben hacerse con excelencia, competencia y contar con un verdadero monitoreo técnico y ciudadano. No es posible seguir improvisando ni permitiendo que los recursos del Estado se utilicen como botín político.


Guatemala necesita dejar atrás el mercantilismo y la burocracia que solo favorecen a unos cuantos y traban a quienes quieren producir y emprender. También debe poner un alto a la corrupción y al descaro de muchos funcionarios que usan el poder para su beneficio. La verdadera libertad se sostiene con instituciones firmes y autoridades íntegras.


También es urgente enfrentar al narcotráfico y al crimen organizado, que controlan territorios, amenazan comunidades y debilitan a la justicia. Mientras estas estructuras sostengan su poder por medio de la violencia y la intimidación, el país no podrá gozar de independencia.


Y quizás lo más difícil: Guatemala debe liberarse del pesimismo que lleva a aceptar lo mismo de siempre, de la idea de que el país no puede cambiar. La libertad también comienza en la mente y en la convicción de que es posible construir una nación. El orgullo nace de los logros alcanzados.


Conmemorar la independencia significa renovar el compromiso con la libertad. Guatemala cuenta con talento, juventud y energía para salir adelante. Es un país con creatividad y recursos que, bien aprovechados, puede transformar su destino.


Hagamos de la libertad una experiencia diaria. Este 15 de septiembre, cada guatemalteco debe asumir la responsabilidad de transformar los discursos en acciones y ya no tolerar el abuso, la corrupción, el odio, ni la violencia. La libertad se alcanza con justicia, oportunidades y dignidad para todos. La pregunta es: ¿a qué se compromete hoy para cambiar a su país?