TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Alcalde de El Paso ante fin del Título 42
En El Paso, Texas, uno de los cruces más transitados en la frontera de EEUU y México, autoridades, organizaciones y voluntarios ultiman preparativos para el levantamiento de las restricciones de la era COVID, en la medianoche de este jueves.
Ciudades fronterizas como El Paso, Texas, se preparan para un muy probable incremento en las llegadas de migrantes, números que ya han roto récords y que ahora, con el fin del Título 42 este jueves, podrían poner aún más a prueba a estas comunidades cercanas al límite sur con México.
Tras un recorrido el miércoles, Leeser reconoció que los números de migrantes en las calles de la ciudad han bajado pero advirtió que aún así, estima que “entre cinco y ocho, tal vez 10.000” personas se han agrupado del otro lado de la frontera con la intención de cruzar hacia territorio estadounidense.
En total, la ciudad ha preparado tres centros de acogida temporales que irá abriendo en la medida que se necesite. El primero de ellos tendrá capacidad para unas 500 personas y junto al resto sumará más de 4.000 capacidades.
Aunque las autoridades de El Paso no brindarán ayuda económica a los migrantes que quieran seguir camino a otras áreas de EEUU, si les brindará cobijo, comida y asistencia.
El Paso, uno de los corredores más transitados tanto por quienes son procesados en puntos oficiales de entrada, como por quienes cruzan irregularmente, decretó el estado de emergencia para manejar el inusitado incremento en la llegada de migrantes de diferentes nacionalidades, una declaratoria que le asegura apoyo federal en un esfuerzo que a El Paso le cuesta financiar.
Los albergues de El Paso son en su mayoría naves o instalaciones básicas que trabajan con lo indispensable para ofrecer cama y comida caliente, algo invaluable para migrantes que llevan meses en la travesía hasta EEUU. Uno de ellos, el venezolano de 22 años Miguel Ángel Peña Suárez, considera a estos refugios como una bendición.
Para la coordinadora estatal de la Reforma de Inmigración para la Alianza de Texas (RITA), Bety Camargo, “la preocupación es sobre la crisis humanitaria que se ha estado viendo desde diciembre”.
La lucha porque exista infraestructura para acoger a quienes llegan a la frontera suroeste de EEUU es una que las organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes han sostenido por décadas.
La idea es que “los migrantes puedan venir con respeto y dignidad a pedir la oportunidad de un proceso de asilo, que es estos sistemas que teníamos que se vuelvan a implementar. Ahorita no hay opciones, los migrantes no tienen opciones, entonces cuando empieza la narrativa de invasión y de criminales es, es una narrativa falsa”, denunció.
Fuente: VOA