Jornada de Educación Financiera abordará el reto del ahorro

Jornada de Educación Financiera abordará el reto del ahorro

Ciudad de Guatemala, 26 nov (AGN).- Este 4 y 5 de diciembre se efectuará la Jornada de Educación Financiera, en la cual expertos invitados abordarán de manera virtual la importancia del reto del ahorro. Estas actividades son coordinadas por la Superintendencia de Bancos (SIB), de 14:00 a 18:00 horas. La entidad destaca que los guatemaltecos […]
26/11/2022 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 nov (AGN).- Este 4 y 5 de diciembre se efectuará la Jornada de Educación Financiera, en la cual expertos invitados abordarán de manera virtual la importancia del reto del ahorro.

Estas actividades son coordinadas por la Superintendencia de Bancos (SIB), de 14:00 a 18:00 horas.

La entidad destaca que los guatemaltecos interesados pueden participar ingresando al sitio www.sib.gob.gt/PortalEF

Acciones

Las Jornadas de Inclusión Financiera forman parte de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

El objetivo de esta labor es brindar al participante las herramientas necesarias para que las personas fortalezcan sus conocimientos en consumo, ahorro e inversión, procurando el bienestar financiero.

La ENIF permite a los guatemaltecos tener acceso y utilizar productos y servicios financieros confiables, eficientes y de acuerdo a sus necesidades, para contribuir a un mayor desarrollo económico e inclusivo en el país.

Aportes

En esta estrategia se incorporan iniciativas de los sectores público y privado analizados en mesas técnicas coordinadas por la Comisión de Inclusión Financiera (Comif).

Asimismo, dicha comisión está conformada por el presidente de la Junta Monetaria (JM) y Banco de Guatemala (Banguat), y los titulares del Ministerio de Economía (Mineco) y de la Superintendencia de Bancos (SIB). Con esta labor se propicia la efectiva cooperación entre los diferentes actores.

Las mesas técnicas están conformadas de manera integral a través de las temáticas de pagos, financiamiento, ahorro y seguros.

Por último, establece cuatro ejes transversales relacionados con el fortalecimiento de la educación financiera, protección al usuario de productos y servicios financieros, comunicación y adhesión de la estrategia, emprendimiento y desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme).

Lea también:

Electrificación rural beneficiará a más 30 mil guatemaltecos este año

gr / ir