Captan a mamá quetzal dando lecciones a su pichón en la naturaleza

Captan a mamá quetzal dando lecciones a su pichón en la naturaleza

Ciudad de Guatemala, 5 may (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) compartió imágenes de un asombroso y enternecedor momento entre una madre quetzal (Pharomachrus mocinno) criando a su pichón en la naturaleza. La escena tuvo lugar en el Refugio del Quetzal, en el municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos. […]

Enlace generado

05/05/2024 10:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 5 may (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) compartió imágenes de un asombroso y enternecedor momento entre una madre quetzal (Pharomachrus mocinno) criando a su pichón en la naturaleza.

La escena tuvo lugar en el Refugio del Quetzal, en el municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.

Bien es sabido que la paternidad se ejerce en la mayoría de las especies, normalmente para que las crías aprendan a sobrevivir por su cuenta y se independicen en algún momento. Estas lecciones en la naturaleza pueden apreciarse muchas veces, como esta ocasión con los ejemplares del ave nacional.

El guardarrecursos del Conap Robin Calderón captó los momentos en los que la madre, caracterizada por su plumaje grisáceo con adornos verdes en las alas y vientre rojo, decide que es momento de dar lecciones de vida a su pichón fuera del nido. En la escena, la madre quetzal alimenta a su cría por primera vez fuera de su guarida. Para ello, muestra el fruto al joven quetzal, de apenas 26 días de vida, pero no se lo entrega, sino que vuela hacia una rama para que salga por él. Esos pequeños pasos serán los que permitirán al pichón explorar su entorno y próximamente buscar su propio alimento.

Calderón dijo sobre el momento:

La madre solo le enseñó el alimento y no se lo dio, voló a un árbol y la cría se vio obligada a salir y sobre la rama la madre lo alimentó.

En las imágenes se observa a la madre y su pichón posados en una rama recubierta por musgos que gotean por la humedad del denso bosque nuboso del refugio.

Sobre el Refugio del Quetzal

El Parque Regional Municipal San Rafael Pie de la Cuesta, conocido popularmente como el Refugio del Quetzal, se encuentra entre las áreas protegidas del país. Cuenta con 43.5 hectáreas registradas en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas desde el 2015.

En el parque se han registrado 72 especies de árboles y arbustos, 14 nacimientos de agua, cuatro especies de murciélagos, el micoleón, cacomiztle, tacuazín, gato de monte, pizote, armadillo, yaguarundi, tacuazín de cuatro ojos, así como anfibios y otras especies.

También se han identificado 160 especies de aves residentes y migratorias. De estas, 12 especies registradas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y otras que son especies restringidas a un bioma. Sin embargo, entre la densidad del bosque resaltan suaves y delicadas plumas verdes que se extienden elegantemente bajo un canto peculiar, se trata del quetzal.

Podría interesarle:

Los números en ixil también difieren por región

dc