TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
MP investiga a exfuncionarios del Ministerio de Agricultura por la compra de fertilizantes
Investigación revela anomalías en la compra y entrega de fertilizantes; hallazgos suman Q144 millones.
Enlace generado
Resumen Automático
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) ejecutó este 12 de noviembre cuatro allanamientos en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) por anomalías en la compra y distribución de fertilizantes.
Según el Ministerio Público, la investigación se originó luego de tres denuncias que señalan que en el 2024 el Maga compró fertilizantes y contrató a personal para su distribución, pero estos no fueron entregados. La fiscalía afirmó que aún no se han solicitado órdenes de captura por estos hechos contra extrabajadores de la cartera.
La auditoría de la Contraloría General de Cuentas (CGC), del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, detectó irregularidades, como el incumplimiento de requisitos del Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE) por parte de múltiples proveedores. Algunos consignaron direcciones distintas a las establecidas en los contratos, entre otros hallazgos.
Rafael Curruchiche, jefe de la Feci, dijo que las denuncias fueron interpuestas por el diputado César Roberto Dávila Córdoba; la ministra de Agricultura, María Fernanda Rivera, y la CGC. Las denuncias son contra el exministro Mynor Estrada, a los exviceministros Nick Estrada y Klemen Gamboa, y a otros exfuncionarios, por irregularidades.
José Ángel Díaz, agente fiscal de la Feci, comentó que el congresista encontró anomalías en la adquisición de las distintas clases de fertilizantes que el Maga compró a través de sus unidades y viceministerios.
“El dignatario ha presentado la denuncia y ha indicado que también se contrató personal para la recepción del fertilizante en lugares donde ni siquiera se entregó”, afirmó el fiscal.
Explicó que los auditores hallaron los fertilizantes a la intemperie. “Esos abonos no pueden estar a la intemperie, porque pierden la esencia y el objetivo principal, que es que una vez utilizado por el agricultor tenga beneficios en el cultivo; pero, si permanece a la intemperie, pierde la calidad y la efectividad”, dijo el fiscal.
Agregó que lo defraudado al Estado de Guatemala es de Q144 millones 836 mil 29 y que la modalidad utilizada fue la de compra directa con oferta electrónica.
Comentó que no hubo una logística para determinar quiénes serían los beneficiarios de los abonos para cultivo ni dónde serían entregados.
“Hay una adquisición sin control técnico ni administrativo… Los sacos de fertilizantes sin marca ni etiqueta técnica contravienen lo estipulado en los contratos que se suscribieron con los proveedores”, añadió.
Díaz afirmó que hay una incapacidad de las empresas para cumplir con los contratos. “Hay casos de proveedores a quienes se les adjudicaron más de 50 mil sacos de fertilizante y no pudieron cumplir con lo adjudicado”, dijo.
Maga decide guardar silencio
El Departamento de Comunicación Social del Maga informó que, por ahora, no puede emitir una opinión anticipada, ya que el caso está bajo investigación, y aseguró que serán respetuosos de la ley.
Las diligencias se realizaron en las siguientes dependencias:
- Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional
- Viceministerio de Desarrollo Económico Rural
- Unidad Desconcentrada de Administración Financiera
- Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural