
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El Mirador: Las imágenes 3D que recrean los sitios arqueológicos descubiertos bajo la tierra en Petén
El mapeo hecho con el radar permitió recrear cómo se verían los 964 asentamientos que se encuentran bajo la tierra en el bosque tropical de Petén.
Una nueva mirada al mundo de la civilización maya será posible a partir del descubrimiento de 964 asentamientos prehispánicos, encontrados bajo la tierra en el bosque tropical de Petén, al norte de Guatemala.
Un grupo de investigadores presentó así lo que se considera como el estudio de asentamientos mayas más grande que se ha publicado.
“Encontramos una sorprendente cantidad de centros ceremoniales, ciudades y sistemas de cultivo donde habitaron los mayas durante más de mil años”, explicó durante una conferencia de prensa el arqueólogo Carlos Morales, de la Universidad de Austin, Texas (EE.UU.), uno de los siete profesionales que elaboraron la investigación.
El proyecto requirió un trabajo de recopilación que comenzó desde 2015 sobrevolando más de mil kilómetros sobre la zona selvática de la Cuenca del Mirador.
Imágenes 3D del terreno en El Mirador
“Los registros fueron posibles gracias a que se utilizó la tecnología LiDAR, que son sensores remotos que miden con luz láser la distancia entre un emisor y un objetivo”, añadió Morales.
De acuerdo con los investigadores, aún se siguen contando las pirámides detectadas y el descubrimiento sirve para explicar que los mayas habían creado una gran expansión política y económica en la región, fundando así uno de los primeros Estados del continente.



