TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Trump media “acuerdo histórico” de paz entre Armenia y Azerbaiyán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes 8 de agosto que Armenia y Azerbaiyán se comprometieron a poner fin de forma definitiva a décadas de enfrentamientos en el Cáucaso Sur, durante una ceremonia celebrada en la Casa Blanca. Según Infobae, el mandatario calificó la reunión como una “cumbre histórica de paz” en […]
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes 8 de agosto que Armenia y Azerbaiyán se comprometieron a poner fin de forma definitiva a décadas de enfrentamientos en el Cáucaso Sur, durante una ceremonia celebrada en la Casa Blanca.
Según Infobae, el mandatario calificó la reunión como una “cumbre histórica de paz” en la que participaron el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, y el presidente azerí, Ilham Alíyev.
“Armenia y Azerbaiyán se comprometen a detener toda lucha para siempre, abrir el comercio, los viajes y las relaciones diplomáticas, además de respetar la soberanía y la integridad territorial mutuas”, declaró Trump, citado por EFE.
LA “RUTA TRUMP” COMO EJE DEL ACUERDO
Uno de los puntos centrales del pacto es la creación de la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP), un corredor de 43 kilómetros que conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván a través de territorio armenio. Según El País, Estados Unidos tendrá los derechos de desarrollo económico de esta vía estratégica, aunque el control legal del territorio seguirá en manos de Armenia.
Hasta ahora conocido como corredor de Zangezur, este paso facilitará el tránsito comercial sin obstáculos y ha sido presentado por la Casa Blanca como un proyecto comercial, no militar.
Enfrentamientos entre Armenia y Azerbaiyán amenazan diálogo de paz
UN CONFLICTO DE MÁS DE TRES DÉCADAS
Armenia y Azerbaiyán, exrepúblicas soviéticas, han estado enfrentadas desde finales de los años 80 por el enclave de Nagorno Karabaj. Según EFE, el conflicto provocó dos guerras y la muerte de más de 40 mil personas. La más reciente ofensiva en 2023 permitió a Azerbaiyán recuperar el control total del territorio, provocando el desplazamiento de más de 100 mil armenios étnicos.
La firma en Washington también implica que ambos países enviarán una carta para disolver el Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), mecanismo que había intentado mediar sin éxito desde 1997.
TRUMP Y EL NOBEL DE LA PAZ
Durante el acto, Pashinián y Alíyev coincidieron en proponer a Trump como candidato al Premio Nobel de la Paz. “Si no fuera por el presidente Trump y su equipo, probablemente hoy Armenia y Azerbaiyán estarían de nuevo inmersos en este interminable proceso de negociaciones”, afirmó Alíyev, según El País.
El primer ministro de Camboya, Hun Manet, también anunció su nominación, sumándose a otros líderes como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
IMPACTO REGIONAL Y PÉRDIDA DE INFLUENCIA RUSA
De acuerdo con El País, el acuerdo evidencia la disminución del papel de Rusia como mediador en el Cáucaso Sur, debilitado por la guerra en Ucrania. Armenia se ha acercado a Occidente, mientras Azerbaiyán ha fortalecido sus vínculos con Turquía.
Además del pacto de paz, ambos países firmaron acuerdos bilaterales con Estados Unidos en desarrollo energético, tecnológico y económico. Washington espera que este avance impulse la normalización de relaciones entre Armenia y Turquía y refuerce rutas comerciales que eviten a Rusia e Irán.